Proyecto Regiones Económicas De Argentina

Geografía de 5to Año, se basa en el estudio del aspecto geográfico-económico, del Estado
Argentino, en diversas dimensiones.

Una de tales dimensiones es estudiar las cinco regiones económicas que posee nuestro territorio,
Región Pampeana, Región Cuyana, Región Patagónica, Región del NEA y Región del NOA.
En cada una de estas regiones, se agrupan diferentes provincias, con características similares de
climas, relieves, recursos naturales, que les permite trabajar procesos industriales y
agroindustriales en forma conjunta, así como también diferenciarse por sus elementos culturales,
lugares turísticos, y costumbres en general de las demás regiones.

Todas estas regiones son parte fundamental del comercio interno y externo del Estado.

Actividad Realizada:
Los alumnos investigaron en grupos las cinco regiones y sus correspondientes provincias,
desarrollaron módulos escritos, Power Point con imágenes, láminas, y stands de comidas y artículos
de las regiones, acompañados de una exposición oral sobre las mismas.

Charla: Profesionales en la Industria, Profesionales Independientes.

El viernes 2 de Junio se disertó una charla a los alumnos de 6to y 7mo año técnica
llamada Profesionales en la Industria, Profesionales Independientes.

El objetivo es brindar a los alumnos la capacidad de resolver sus incertidumbres
relacionadas a su futuro profesional ofreciendo experiencia de diferentes
profesionales en variadas áreas.

Resolver los dilemas de los alumnos sobre las carreras disponibles, perspectivas de
cursar una carrera de grado, expectativas de logros profesionales e interés actuales de
la industria.

Los profesionales invitados fueron:

  • Santiago Berón: Técnico Electromecánico. Estudiante de Tecnicatura en Automatización y Control. Se desempeña como profesional independiente en su taller mecánico y en relación de dependencia en Central Nuclear Atucha.
  • Leandro Moyano: Técnico Electromecánico. Actualmente estudiante de Tecnicatura en Automatización y Control. Se desempeña como supervisor en Tenaris.
  • Mario Benitez: Técnico Electromecánico. Se desempeña como supervisor en Central Nuclear Atucha.
  • Julio Basualdo: Estudió Ingeniería Mecánica en la UTN regional delta. Luego de trabajar en relación de dependencia, se independizó y armó su propio estudio de desarrollos de Ingeniería, entre los que incluye Mecánica, Civil y Ambiental. Profesor en la UTN Regional Delta.

La charla es organizada anualmente por el profesor de Maquinas Eléctricas y Automatismos Daniel Pontoriero.

Desde el instituto queremos agradecer enormemente la predisposición de todos los
invitados, su tiempo, experiencia y conocimientos compartidos. El aplauso de cada
uno de los alumnos al finalizar el evento denota lo agradecidos y útil que les ha
resultado.

Compartimos las imágenes capturadas

Presentaciones De Empresas En Inglés Por Parte De Quinto Técnica

El día martes 16 de mayo de 2023, los alumnos y alumnas de quinto año, modalidad técnica, realizaron presentaciones sobre empresas en inglés ante directivos en el SUM del colegio.

Los estudiantes demostraron las destrezas aprendidas para presentar un tema ante una audiencia utilizando herramientas audiovisuales de manera correcta.

Además, se demostró la pertinencia de las frases y vocabulario empleados. Esta actividad no sólo pone a los estudiantes frente a situaciones altamente posibles en sus vidas futuras, sino que también les ha mostrado un panorama general y global de las empresas más relevantes de nuestros tiempos.

Charla sobre reciclado

La coordinadora de proyectos de la empresa Ecopeck SA, Romina Freytag, brindó una interesante charla a los alumnos de quinto año sobre reciclado de botellas de plástico.

Además, a través de un diálogo con los estudiantes, arribaron a importantes conclusiones sobre la importancia del consumo responsable. Excelente experiencia.

Gracias Romina por visitarnos.

Acto 25 De Mayo: “Dia De La Patria’

El lunes 29 de mayo, la comunidad educativa del Instituto de Vanguardia conmemoró y festejó un nuevo aniversario de la revolución que inició el camino hacia nuestra emancipación como pueblo. El concepto trabajado en el acto formal fue el de “libertad”. Pensar la libertad como un tesoro difícil de conseguir y conservar, es la manera más honorable de recordar a los hombres que hicieron posible la epopeya de mayo de 1810.

Como ya es característico en nuestro instituto, la cartelera se trabaja con antelación y fue explicada en esta ocasión por alumnas de segundo año que nos hicieron reflexionar junto a la expresión artística, acerca de la libertad conseguida por los criollos de 1810 y la libertad recuperada con el regreso a la democracia en 1983, dejando como mensaje el desafío que implica como pueblo, defender y preservar los ideales de libertad y soberanía.

Luego del retiro de nuestras banderas y dando comienzo al acto informal, alumnas y alumnos de quinto año modalidad Ciencias Naturales realizaron una dramatización con pinceladas de parodia titulada: “Noticias de ayer presentadas desde el hoy”. Imitando el modo de comunicar de los principales canales de noticias, comentaron los perfiles ideológicos de los protagonistas del proceso de mayo, como así también los principales sucesos, sin dejar de destacar la línea editorial de cada uno de ellos. La reflexión final consistió en la importancia de defender la libertad de expresión y la tolerancia ante las diferentes ideas.

En el último tramo del evento, se recordó que un acto festivo como es el de la conmemoración de nuestra fecha patria, es una excelente oportunidad para revalidar las tradiciones culturales expresadas en nuestro canto y en nuestras danzas, dando así comienzo a las manifestaciones artísticas. Comenzaron alumnos de sexto año de la modalidad de Ciencias Naturales bailando una “Huella”. Seguidamente alumnas de tercer año, interpretaron una “Chacarera “acompañadas por el profesor Franco Palavecino.a continuación se dio espacio a el “Tango”, con una excelente coreografía representada por alumnas de tercer y quinto año. Por último, alumnas y alumnos de diversos cursos bailaron una Ranchera con relaciones, invitando a participar del baile a directivos, docentes y alumnos. En cada una de las presentaciones se hizo referencia al origen y características de cada género musical, como modo de profundizar el conocimiento de nuestras tradiciones.

Para finalizar se agradeció a alumnas y alumnos de sexto año Ciencias Sociales que con acompañamiento docente vistieron con los colores celeste y blanco nuestro patio y se invitó a compartir una bufet temático en los que se pudo degustar nuestra clásica torta frita, pastelitos y chocolate.

Seguridad En El Taller

A través de un proyecto donde se buscaba que los alumnos pudieran consultar las
Normas de Seguridad en forma continua, se desarrollo el “Taller Seguro” que
cuenta con un QR. Alumnos y profesores de Electromecánica contribuyeron para
su creación. Actualmente se sigue completando con más recomendaciones y con
una versión en Inglés que está desarrollando el Departamento de Inglés de la
Institución.

Link: https://sites.google.com/institutovanguardia.edu.ar/instituto-de-vanguardia/inicio

Oimpíadas De Matemática Ñandu Y Oma

Felicitamos a todos los alumnos del nivel secundario que participaron del
certamen intercolegial de las Olimpíadas Matemáticas y aprobaron una instancia.

A continuación, mencionamos a los alumnos que avanzan a la siguiente instancia:

1ro:

  • Santino Dillon Repetto
  • Juan Martín Doulay
  • Bautista Iriza

2do:

  • Juan Martin Albert
  • Adiel Sanchez Iviglia

3ro:

  • Malena Ferrero
  • Matilda Witt

4to:

  • Tomás Iriza

5to:

  • Juan Cruz Dillon

6to:

  • Lautaro Chiatonne

Los felicitamos por su participación y esperamos que continúen representando al
colegio; creciendo y aprendiendo.

Proyecto Anual: Merendero Los Chicos De Reysol.

Culminando el mes de mayo los alumnos de 6to año, modalidad Ciencias Sociales acompañados por la profesora María Rosa Garnero visitaron el merendero. El objetivo de la visita fue llevarles la segunda colecta realizada en la institución.

Con el dinero recaudado se compró mercadería ( fideos, puré de tomate, carne picada, pan, cebollas, papas, galletitas,etc).

Mensualmente los alumnos llevan mercadería al merendero basados en una lista de necesidades suministrada por la coordinadora del lugar.

También se llevó chocolates para el festejo de Pascuas y se planificó nuevas donaciones.
Agradecemos a toda la comunidad educativa del Instituto por su colaboración.

Encuentro Con Antoine Davies, Hablante Nativo Inglés Y Estudiantes Del Colegio

El día martes 30 de Junio de 2023, se realizó un encuentro con un hablante nativo que está visitando la Argentina y es parte del programa educativo del instituto de inglés “The Bridge”. Los alumnos y las alumnas de todos los cursos fueron invitados a participar en dos horarios diferentes.

En el encuentro, prevaleció un intercambio informal de preguntas y respuestas en inglés donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia internacional real y donde se debatió sobre las diferencias culturales de ambos países.