Los alumnos de 3° A y B trabajaron el texto instructivo realizando una ensalada de frutas.
Luego disfrutaron de una merienda saludable.
¡Salió riquísima!
Los alumnos de 3° A y B trabajaron el texto instructivo realizando una ensalada de frutas.
Luego disfrutaron de una merienda saludable.
¡Salió riquísima!
En esta nueva aventura de viaje, los papás de 2do A y 2do B pudieron compartir junto con sus hijos una experiencia deliciosa viajando por diversos sabores.
A partir de lo trabajado en las clases previas, los alumnos pudieron guiar y acompañar para resolver junto con sus familias diferentes desafíos en los que debían estar presente la velocidad, la memoria y la precisión.
Pudieron demostrar las habilidades en el armado de distintos textos instructivos, recordando las características propias de los mismos, identificando la importancia de que los pasos se encuentren en un orden para el armado de deliciosas trufas y ver que solo los ingredientes a veces no alcanza para reconocer qué receta es.
A través de los sentidos lograron reconocer distintos tipos de alimentos y se divirtieron buscando distintas comidas en una sopa de letras.
Para finalizar estos juegos, los chicos contaron los puntos de manera oral para dar paso a los ganadores y así disfrutar todos juntos de una rica y refrescante ensalada de frutas.
Se realizo el pasado sábado en el Salón de Eventos del Club Náutico Zárate el 5° Torneo Escolar, organizada por la Escuela “Salvador Cali” a cargo del maestro Fernando Romano.
La competencia se desarrollo por sistema suizo de 4 rondas. Colaboraron Lucas Moreda, Ezequiel Godoy y Gastón Espinosa.
Felicitamos a los alumnos de nuestra institución que participaron:
Quecaña Benjamin, Benegas Leandro, Becatini Francisco, Suarez Bautista, Fangio Julián y Espinosa Benicio.
El día 27 de septiembre las doctoras Paola Ortiz y Soledad Potente, mamás de nuestra institución, brindaron una charla a los alumnos de tercer año sobre el cuidado de la salud.
Alimentación saludable, actividad física, vacunación y aseo personal fueron los ejes del intercambio entre profesionales y alumnos.
Muchas gracias por visitarnos ¡Muy interesante!
Felicitamos a Lorenzo Poletti quien clasificó a la instancia nacional de Olimpiadas Ñandú que se llevará a cabo en la ciudad de La Falda, Córdoba, durante el mes de octubre.
Una vez más destacamos la labor de nuestra profesora de olimpíadas, Paula Galarza.
Desde el área de las Ciencias Sociales, resulta siempre necesario y útil, acudir a la vinculación evidente entre las transformaciones temporales y espaciales que involucran a las sociedades en determinados contextos, puesto que somos el resultado de la intersección entre los cambios y las continuidades que tienen lugar en espacios y tiempos determinados.
Es por ello, que, en esta oportunidad, se ha considerado oportuno resignificar la importancia de los lugares y objetos contemplados como un patrimonio de valor cultural inmensurable para nuestra sociedad.
En particular, y en relación a lo expresado con anterioridad, el profesor de historia Franco Palavecino, desde el espacio de “Taller en Ciencias Sociales”, desarrolla un proyecto con los estudiantes de 6to grado de nivel primario con el objetivo central de prepararlos para el inicio de sus estudios secundarios, durante el ciclo lectivo 2024, con una base teórica que sustente sus saberes relacionados a las disciplinas sociales y humanidades.
Dicho proyecto consta, justamente de llevar adelante la confección y gestión de un museo en el que los estudiantes entren en contacto con las actividades museográficas como así también con su importancia en la difusión cultural, tan necesaria en nuestra comunidad.
Agradecemos especialmente a Silvia Bachino, en conjunto con Virginia de Paolo, quienes integran el equipo de conducción del flamante Museo Quinta Jovita, que amablemente nos brindaron una charla muy amena y entretenida, sobre las actividades que allí se desarrollan.
En un hermoso día de sol los alumnos de tercer año visitaron el día 18 de septiembre la Posada del fuerte donde en el transcurso del día realizaron actividades recreativas como palestra, tirolesa, metegol humano y arborismo.
Además tuvieron la posibilidad de compartir e intercambiar con sus pares.
¡Maravillosa experiencia!
«La educación es seguramente el principal recurso para la construcción del bienestar de una sociedad, pero lo es sólo en la medida en que enseñe a pensar, criticar, imaginar, soñar y planificar con un mundo mejor para todos»
Gracias a nuestro equipo que cada día hacen del aula un lugar para que todos los alumnos sean valorados, disfruten, piensen y aprendan.
Luego del acto formal disfrutamos de un hermoso momento con juegos, canciones y risas. ¡La pasamos genial!
Los alumnos de primer año realizaron el día viernes 8 de septiembre una salida educativa a la granja El Rancho en la localidad de Open Door.
Tuvieron la oportunidad de conocer cuales son las típicas actividades que se realizan en el campo disfrutando de un hermoso día junto a sus pares y docentes.
Los alumnos de 5to Año, de las orientaciones Ciencias Sociales y Ciencias Naturales realizaron un viaje de estudio al Espacio de la Memoria Y Derechos Humanos en la Ciudad de Buenos Aires, que -entre otras instituciones- alberga al Museo Nacional Malvinas e Islas del Atlántico Sur y al Museo Sitio de Memoria ESMA, instalado en el que fuera el Casino de Oficiales de la Ex Escuela de Mecánica de la Armada.
El sitio es uno de los lugares emblemáticos vinculados al terrorismo de Estado, ya que funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio, cuya edificación ha sido preservada como elemento de prueba en los Juicios a los responsables de los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
La recorrida realizada el pasado jueves 17 de agosto, contó con la guía de docentes especializados del sitio, quienes aportaron información, datos históricos y explicaron por medio de audiovisuales testimoniales, los trágicos sucesos que se produjeron en el lugar a partir de marzo de 1976.
De manera didáctica, los alumnos también pudieron acceder a investigaciones realizadas en las bases argentinas en la Antártida, así como a numerosos antecedentes históricos y geopolíticos que sustentan el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas y las islas del Atlántico Sur, que permiten dimensionar a la República Argentina como el país bi-continental que es.
Incluso ubicar el contexto de la pre y la pos guerra con GranBretaña, cuya desenlace derivó en el fin de la dictadura militar y al llamado a elecciones en1983. Desde lo pedagógico, los contenidos abordados durante la visita cobran un mayor significado al conmemorarse este 2023 los 40 años de democracia argentina ininterrumpida.
Con carácter institucional, el proyecto “Viaje de Estudios al Espacio de la Memoria”, se lleva acabo desde hace varios años en el Instituto de Vanguardia de Zárate, articulado por las profesoras Silvina Goycochea y Fanny Vega, respectivamente responsables de las asignaturas“Historia” y “Política y Ciudadanía”, “Arte” y “Comunicación, Cultura y Sociedad”.
Este año sumaron su acompañamiento, los profesores Abel Poletti (Arte), Fabiana Porto (Sociología) y Franco Palavecino (Historia).