Unidad Académica Instituto de Vanguardia / Jardín Trampolín

Queremos agradecer a las familias de nuestro jardín, nivel primario y nivel secundario por ayudarnos a que este nuevo proyecto se realice.

Una navidad distinta con una rica cena que incluya comida, bebida y postre.

Se armaron más de 70 bolsas para donar al Merendero Los chicos de Reysol la semana que viene.

Gracias a todas las familias que colaboraron, gracias a nuestros alumnos por la predisposición y el trabajo desinteresado.

Gracias a los profesores organizadores por tan noble proyecto.

Más de 50 libros entregados

Hoy el Jardín N° 924 del barrio Lubo, María Elena Walsh, ubicado en la Ciudad de Campana recibió más de cincuenta libros gracias a la colaboración de los alumnos de primer año de secundaria del Instituto de Vanguardia y la Sociedad Argentina de Escritores ( Sade Campana).

La literatura infantil no solo permite transmitir la alegría y la tristeza, sino que también le permite al niño o niña desarrollarse e interpretarse a si mismo.

¡Juntos damos un paso adelante para fomentar la inteligencia emocional en la infancia!

Agradecemos a cada familia por su participación.

Día Nacional de Lucha Contra el Grooming

El 13 de noviembre se conmemoró el Día Nacional de la Lucha Contra el Grooming ya que ese mismo día se sancionó la Ley 26.904 que describe al grooming como un delito penal.

Fue por ello que los alumnos de distintos años presentaron sus carteleras y dieron exposiciones orales abordando el tema en cuestión.

Según el Ministerio de Justicia y Desarrollo Humano, se llama grooming a la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente mediante el uso de Internet, a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos como las redes sociales, las páginas de internet o las apps de mensajería como Whatsapp.

Como Institución apoyamos firmemente la lucha contra el grooming y todas aquellas actividades que pongan en riesgo la integridad de los niños y adolescentes de todo el mundo.

Nos sumamos a la reflexión de la docente Micaela Macaris , quien expresó que «todos los niños y adolescentes merecen una infancia libre y feliz».

Explorando la Ingeniería: Nuestras Alumnas en Acción

En el Instituto de Vanguardia, nos llena de orgullo destacar el destacado desempeño de tres alumnas excepcionales: Martina Aguilera (5°), Bianca Martínez (6°) y Valentina Flores (5°). Estas jóvenes talentosas han participado de manera activa en el inspirador proyecto INGENIAS, una iniciativa propuesta por la UTN FRD en la cercana ciudad de Campana.

INGENIAS, un programa diseñado especialmente para estudiantes mujeres de los últimos años de secundaria y escuelas técnicas, brinda encuentros donde se sumergen en el fascinante mundo de la ingeniería a través de talleres y actividades realizadas en la facultad. Durante estos encuentros, nuestras admiradas alumnas comparten sus experiencias, conocimientos y aprendizajes con compañeras de otras instituciones, creando así una red de colaboración y empoderamiento.

Los talleres no solo proporcionan una visión detallada de la vida universitaria, sino que también ofrecen la oportunidad de experimentar con proyectos de ingeniería que abarcan áreas tan emocionantes como la robótica, la programación, la química, la mecánica y la eléctrica.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la UTN FRD por su compromiso con la educación y el desarrollo de habilidades en nuestras estudiantes. En el Instituto de Vanguardia, celebramos con alegría estas iniciativas, ya que creemos firmemente en el fomento del liderazgo femenino en áreas técnicas.

Es un honor para nosotros ser testigos del crecimiento y la excelencia de Martina, Bianca y Valentina, y esperamos con entusiasmo ver cómo estas jóvenes estudiantes continúan dejando su huella en el mundo de la tecnología y la innovación. ¡A la Vanguardia, Chicas! El Futuro las Espera.

Muestra Anual de Proyectos Ciclo Lectivo 2023

El viernes 3 de noviembre se realizó nuestra tradicional Muestra Anual de Proyectos, en ella las familias de los alumnos y la comunidad toda pudieron observar los trabajos elaborados por los alumnos durante el Ciclo Lectivo 2023 de las Modalidades de Técnica, Cs. Sociales y Cs. Naturales.

Asistieron además autoridades de Inspección Región 11 la Sra. Inspectora Paula Borrini y el Sr. Inspector Esteban Abregu, quienes recorrieron la misma y departieron con los alumnos y autoridades del Instituto de Vanguardia.

Agradecemos una vez más la participación de las familias en el evento, como también a los docentes y alumnos por el compromiso demostrado en el mismo.

Ámbitos 2023

Proyecto: Ámbitos 2023

Materias Involucradas: Educación Artística y Geografía .

Profesores responsables: Bruni Romina- Chelini Marcela Cursos Involucrados: 3 A, 3 B, 3 C.

Día: 23/10/2023

Forum Cultural Zárate.

El día lunes se llevó a cabo el proyecto interdisciplario Ámbitos 2023 con los alumnos de Tercer año.

Recibimos la grata presencia de la Sra. Inspectora del Nivel Lic. María Paula Borrini, los señores representantes legales: Mario Angeloni y Ana María Paulos y la comunidad de padres.

La jornada contó con una parte expositiva de las características principales de las 23 provincias argentinas y luego un evento de danzas tradicionales.

Agradecemos a todos los presentes y felicitamos a los alumnos y profesores involucrados.

Olimpíadas de Matemática Ñandú

El alumno Luca Santino Dillon Repetto de 1° B participó de la “Olimpíada de Matemática Ñandú” instancia nacional del año 2023 en la Ciudad de La Falda Córdoba entre el 24/10/23 y el 27/10/23 recibiendo por su desempeño la Mención de honor.

Felicitaciones Santino!

Competencia de Natación “ Copa Sierra 2023”

Los alumnos Borba Bertero Derek 4° B, Fangio Tomás de 2° B, Taborda Correa Damir 2° B, Antonella Brescacin 5° Naturales y Nizoli, Juan Ignacio 1° B participaron en la Competencia de Natación “ Copa Sierra 2023” en San Luis durante los días 26/10/23 al 30/10/23 quedando el equipo en el 3° puesto.

Encuentro Intergeneracional Sobre la Memoria y los Nuevos Desafíos de la Democracia

El Departamento de Ciencias Sociales del Instituto de Vanguardia realizó el lunes 9 de octubre, una jornada de intercambio y reflexión sobre “Memoria y Desafíos a 40 años de la Democracia”, de la que participaron alumnos del ciclo superior de las modalidades Sociales y Naturales, y a la que fueron convocados dos destacados profesionales en áreas de la Comunicación y del Derecho, Ivo Marinich y Carlos Ottoline, dos ex alumnos de la institución.

En un espacio ameno, el salón de Eventos del Club Belgrano, el encuentro a cargo de los docentes Fanny Vega, Silvina Goycochea y Matías Martínez Reina, tuvo como uno de sus objetivos el intercambio de ideas y reflexiones de la actual generación estudiantil con invitados de camadas anteriores, quienes hace pocos años transitaron por nuestras aulas y hoy reafirman con logros las profesiones elegidas. Por otro lado, estudiantes de 6to año de la modalidad Sociales, presentaron avances de las investigaciones trabajadas en la materia Proyecto de investigación.

La jornada comenzó con la presentación de Ivo Marinich, Licenciado en Comunicación y escritor, quién a sus 32 años ya lleva publicadas dos obras, “El publicista (2018) y “Casa Güerci”, con la obtuvo el primer premio nacional de novela corta “Luis José de Tejeda” 2022, organizado por la Municipalidad de Córdoba. El jurado del Premio destacó el estilo y descripción de los personajes, “el manejo preciso del lenguaje” y la escritura “construida con inteligencia y belleza.

La presentación le permitió a Ivo contar sus emociones y comentar el motivo que dio origen a su libro, que nos lleva a reflexionar sobre el pasado reciente de nuestra historia, y que hace referencia a una casona centenaria de nuestra ciudad de Zárate, hoy abandonada, que perteneció a un caudillo político conservador de la década infame. ¿Cuántos ciudadanos de Zárate saben que la casa Güerci, ubicada sobre la barranca entre Mitre y San Martín, funcionó como Centro Clandestino de Detenciones durante el último golpe militar? ¿Y cuántos, al verla sobre la cima, aun desconociendo esta verdad, tienen la sensación de que oculta un pasado oscuro? Preguntas que fueron disparadores durante la presentación, para contar detalles de la novela basada en un hecho real ocurrido en el subsuelo de la casona en 1978, que combina ficción y realidad. Un intercambio enriquecedor con los estudiantes, lleno de recuerdos de su paso por el colegio y con conclusiones a modo de sugerencia: la importancia de ir buscando lo que nos gusta hacer, siempre con la lectura como pilar fundamental para la realización académica.

Luego de un intervalo en donde las alumnas y los alumnos compartieron un desayuno al aire libre, continuó la jornada con la exposición de los estudiantes de 6to año de la modalidad de Ciencias Sociales, quienes realizaron una primera aproximación a las temáticas elegidas en sus proyectos. Las mismas vienen siendo trabajadas desde 4to. Año, en la asignatura Salud y Adolescencia. Luego en 5to año, los grupos construyeron problemas y avanzaron sobre el marco teórico, y finalmente a realizar entrevistas a docentes y encuestas a estudiantes. A partir de la sistematización de la información relevada, se presentaron los primeros resultados. Los temas abordados fueron: “Género y derechos” Y “Derechos estudiantiles”. Este tramo del encuentro fue muy interesante por la forma de intercambio entre alumnos y docentes acerca de la opinión de los resultados presentados.

En el cierre, el ex alumno Carlos Ottoline, abogado e investigador del INADI, que ha publicado trabajos en Ciencias Sociales y Derechos Humanos, expuso un marco teórico sobre “Desafíos actuales de la democracia: ¿Qué hacemos con los discursos del odio?” La exposición llevó a problematizar sobre los principales aspectos que trae la democracia en términos de tolerancia, inclusión e igualdad. Tras dar definiciones jurídicas y sociológicas sobre estos conceptos frente a la proliferación de determinados mensajes, invitó al auditorio a observar hacia quiénes se dirigen, sobre el rol de las redes sociales, sobre los efectos de la difusión de los mismos, y a las dificultades que tiene el Estado para regular o restringir ese tipo de discursos. “Carlitos” Ottoline concluyó con una invitación a pensar críticamente con el propósito de lograr una convivencia democrática armónica y tolerante, respetando y aceptando que hay un otro que es distinto a nosotros, pero que de ningún modo puede ser visto como un enemigo.

Prácticas de Electroneumática 4toC en la UTN

El pasado 11 de octubre, los estudiantes de 4°C TEC tuvieron la emocionante oportunidad de visitar la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) con el propósito de llevar a cabo prácticas de electroneumática.

Esta enriquecedora experiencia estuvo a cargo de los profesores Sarlinga y Martinez, quienes acompañaron a nuestros alumnos durante esta emocionante jornada.

Este evento marcó el inicio de una serie de tres encuentros programados en virtud de un valioso convenio establecido con la UTN.

El objetivo principal de esta colaboración es fomentar y fortalecer el desarrollo práctico de nuestros estudiantes, proporcionándoles una educación más completa y enriquecedora.