Muestra de proyectos de investigación

Desde tercer año a sexto, en la Orientación de Ciencias Sociales, se trabaja con PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Se parte de temáticas o preguntas que surgen del interés de los estudiantes. Y se va elaborando todo un proceso de investigación; se plantea un problema, se presentan preguntas,  formulando hipótesis, buscando información, recopilando datos, donde se va formando un marco teórico y datos bibliográficos, se realizan diversas reuniones de debate y elaboración, formulación y aplicación de entrevistas o encuestas. Es todo un proceso donde se van encontrando aciertos, dificultades y nuevas investigaciones a considerar. 

Intervienen diversas asignaturas que benefician el trabajo teórico y visual. El propósito de la muestra ha sido exponer los diversos proyectos de investigación y el recorrido que lleva dicho proceso.

Las temáticas planteadas son diversas, entre ellas se encontraron: La nutrición y adolescencia, deportes y adolescentes, estereotipos desde los medios de comunicación, pobreza y su influencia en la salud. Análisis de la incidencia de la charla sobre la despenalización del aborto, LGBTeens, violencia intrafamiliar, educación sexual en Zárate, participación adolescente en la salud, historia de la música y la juventud en Zárate, bullying, influencia de la religión en la educación de los adolescentes, motivaciones al momento de elegir una carrera y maltrato animal. 

Aprender Innovando

Los alumnos del Instituto de Vanguardia que participaron del “Rally Delta de Innovación 2019, Rompiendo Cabezas” se mostraron muy entusiasmados por la experiencia que vivieron el pasado martes 22 de octubre, en la Facultad Regional Delta de la Universidad Tecnológica Nacional (FRD-UTN).

La propuesta congregó a cuatro establecimientos secundarios de Campana y tres de Zárate y estuvo orientada a resolver desafíos entre diez equipos heterogéneos, integrados por alumnos de diferentes colegios y orientaciones.

“Los organizadores nos mostraron problemas cotidianos, muchos de los cuales se pueden ver en cualquier escuela”, tal como enseñar mejor la robótica y la tecnología, relató Carla, una de las alumnas de 5to. Año Ciencias Naturales, quién destacó mucho la forma de trabajo: “Me llevé una muy buena experiencia de diseño de proyecto”. Cada grupo tuvo una hora y media para armar el proyecto, y unos pocos minutos para la presentación oral ante el jurado. Los desafíos del Rally Delta de innovación 2019, no se limitaron únicamente al ámbito de la ciencia y la tecnología, ya que se aplicaron también a temas sociales, ambientales, organizacionales y artísticos, entre otros.

Reunidos en el Salón de Usos Múltiples (SUM) para socializar la experiencia, otra de las alumnas participantes, Ivana de Tercer año media, dijo que el Rally es muy bueno porque “uno puede conocer puntos de vistas de otras personas que quizás no las tiene porque son de otras modalidades (educativas)”. No solo elogió el encuentro, sino que se mostró muy entusiasmada por repetir “una muy linda experiencia”, la que desearía volver a tener el año próximo.

En total coincidencia se expresó su compañera Leti (¿?), quién integró el equipo del proyecto ganador. “Nosotros planteamos que en los kioskos de la escuela, en lugar de que a las 9:00 de la mañana vendan comida poco saludable, como unas papas fritas y gaseosas, haya una base de datos en la cual aparece el menú para diabéticos, para celíacos, para veganos, vegetarianos, para hipertensos y comida normal”. El jurado consideró que esta es una solución adecuada para aquellos chicos que necesitan un menú especial y a la hora de desayunar no pueden encontrar opciones de alimentación adecuada a sus características.

Otro de las iniciativas tuvo relación a la contaminación y cuidado del medio ambiente. Los estudiantes propusieron la preparación de botes de basura conectados a una Up, cuyo código de QR permite depositar los residuos, según el tipo, en el lugar correspondiente.

Los Técnicos de Cuarto año, que formaron equipo con la ENET N° 3 de Zárate, concluyeron que la experiencia en la UTN fue muy positiva. Y expresaron su deseo que más alumnos se animen a participar como una forma innovadora de aprender a enfrentar distintas situaciones.

Capacitación en Robótica

El día 5 de noviembre el Instituto de Vanguardia (Nivel Primario y Nivel Secundario) asistió a una convocatoria de capacitación en robótica realizado en la ciudad de Pilar.

Proyecto de Reciclaje Cooperativo.

El Instituto de Vanguardia junto a la Cooperativa Esperanza trabajaron en un proyecto de reciclaje para la institución.

Los objetivos son:

  • Concientizar a los alumnos sobre los problemas ambientales.
  • Fortalecimiento de valores éticos.
  • Reducir la contaminación.
  • Conocer y utilizar de manera recreativa los residuos.
  • Integrar a los alumnos en la participación en conjunto.

El proceso educativo que se lleve a cabo dentro de la Institución debe estimular el carácter activo del alumno. Ya que cuyo principal protagonista es este, quién se convertirá en un individuo que reflexiones, razone analice, investigue y solucione problemas con una proyección de fortalecimiento de valores humanos.

Ya que una de las modalidades dadas es la técnica, logramos llegar a la conclusión del aprovechamiento de la dicha, y que los alumnos puedan fabricar los cestos de reciclaje para colocar los residuos, mayormente generados en el kiosko.

Agradecemos a las alumnas Magallan Angela y Cecchi Fiorella de 4to Técnica por la idea e impulso del proyecto y la Cooperativa Esperanza por el apoyo y gestión de residuos.

Olimpíada Matemática Ñandú

Se llevo a cabo en la ciudad de La Falda (Córdoba) el certamen nivel nacional de Olimpíada Matemática Ñandú 2019 donde participó el alumno Juan Cruz Dillon de 1ro B donde sacó una mención de honor.

Olimpíada Argentina de Química

Se llevoa cabo en Villa Giardino (Córdoba)el certamen nacional de Olimpíadas de Química.

Asistieron por el Instituto de Vanguardia los alumnos de 5to año (Modalidad Ciencias Naturales):

  • Ibar,Patricio (Nivel 2)
  • Vallejos, Ludmila (Nivel 1)
  • De Zan, Manuela (Nivel 1)

Obteniendo:

  • Medalla de Plata: Ibar, Patricio.
  • Medalla de Bronce: Vallejos, Ludmila.

Además la alumna Vallejos tuvo una mención especial por haber tenido el mejor examen zonal en la instancia previa al nacional!

Felicitamos a ellos por su excelente desempeño.

Olimpíadas: De Zan, Keller y Dillon a las nacionales

Felicitamos a todos los alumnos que han participado del Regional Olimpíada Matemática Argentina y en especial a Manuela de Zan que ha aprobado y podrá participar de la competencia Nacional a realizarse desde el 11 al 15 de noviembre de 2019 en la ciudad de La Falda, provincia de Córdoba.

En cuanto a las Olimpíadas Ñandú, felicitamos a Ian Keller de segundo nivel Ñandú y Juan Cruz Dillón de tercer Nivel Ñandú, ambos alumnos del Instituto Vanguardia de Lima y Zárate respectivamente por haber aprobado el certamen Regional Ñandú y agregarse a la lista de alumnos que participarán también del Nacional en La Falda, Córdoba!

Intercolegial de Voley

Las alumnas de 6to año modalidad Ciencias Sociales y Ciencias Naturales participaron de un intercolegial de Voley con el Instituto José Manuel Estrada en el Club Náutico Arsenal de Zárate.

Felicitamos a las alumnas y a la profesora Vanina Giufrida por la organización del evento.

Visita a Cabletel S.A.

Los alumnos de 5to año técnica visitaron las instalaciones de Cabletel S.A. y participaron de una charla acerca del funcionamiento del lugar.

Felicitaciones a los alumnos y al profesor Beltrami Hugo por acompañarlos.

Visita al Honorable Concejo Deliberante de Zárate (HCD)

Los nuevos ciudadanos

Los alumnos de 5to. Año, de las orientaciones Ciencias Sociales y Ciencias Naturales visitaron la semana pasada el recinto del Concejo Deliberante de Zárate (HCD).

La actividad fue articulada por las asignaturas Política y Comunicación, Cultura y Sociedad con el fin de conocer in situ la dinámica del cuerpo deliberativo.

El principal propósito es que los estudiantes tengan oportunidad de interactuar con quienes son elegidos para legislar localmente y controlar al Ejecutivo municipal.

Además de tomar conocimiento sobre resoluciones y ordenanzas, que son las herramientas a través de las cuales los concejales ponen en marcha diversos proyectos dirigidos a la Ciudad de Zárate, la zona de Islas, y los distritos de Lima y Escalada.

La charla tuvo lugar en la Sala de Sesiones del HCD y los encargados de recibir al grupo fueron Guillermo Comínguez, Jefe Administrativo, y Ariel Ríos, Presidente del cuerpo deliberativo y uno de los veinte concejales que integran en la actualidad los cuatro bloques: el oficialista Nuevo Zárate, Cambiemos, el Frente para la Victoria y el Frente Renovador.

Del intercambio informativo participaron entre otros, la Concejal Micaela Morán (FR), la candidata a ese cargo por el Frente de Todos, Tania Caputo y la Diputada provincial oficialista, Patricia Moyano. Aparte de cuestiones generales sobre el funcionamiento del Concejo, días y horarios de sesión, los alumnos quisieron conocer detalles sobre obras y temas de la actualidad.

En un diálogo que se extendió por más de 90 minutos, preguntaron sobre urbanización y mejoras en barrios alejados del centro, los cambios de mano para la circulación vehicular, el transporte de pasajeros, el ingreso a locales bailables y el control de venta de alcohol a menores de edad, la Autonomía de Lima, y la ayuda social a gente de escasos recursos, entre otras inquietudes.