Continentes

Los alumnos de 4to Año, de la Modalidad Ciencias Sociales, trabajaron en distintos grupos los Continentes.

Para el desarrollo de este trabajo tuvieron en cuenta: su ubicación geográfica, extensión geográfica,división geográfica y cultural, su historicidad, la población, el tipo de economía, los países más ricos y más pobres dentro de cada continente.

Realizaron una investigación, un informe escrito, acompañaron con soporte visual, lo expusieron oralmente, y al finalizar, pensaron juegos, sobre sus exposiciones para sus compañeros,de esta manera el aprendizaje es compartido y significativo.

¡Felicitaciones a todos!

Emprendimientos Productivos Y Desarrollo Local

El pasado miércoles 21/6 los alumnos de 7mo técnica comenzaron a presentar sus avances individuales de los Planes de negocio trabajados en la clase emprendimiento Productivos y desarrollo local.

Cada alumno eligió un tema a desarrollar, un negocio y un rubro y a partir de allí diseñaron su plan de negocios , incluyendo análisis de mercado, operativo, económico y financiero.

En la segunda mitad del año se dedicarán a aprender y poner en prácticas técnicas de ventas y mercadeo.

Presentación de Proyecto Anual 6to Tec.

Los alumnos de sexto año técnica realizaron una presentación ante el director de la especialización del colegio el señor Omar Diaz, sobre su proyecto anual el cual será la realización de dos bancos de pruebas de motores (eléctrico y a combustión).

Cabe destacar que dicho proyecto está a cargo de varias materias técnicas, en este caso la presentación estuvo a cargo del profesor Machado, Lucas.

Presentación de Proyectos – 2do Tec

Los alumnos de segundo año técnica (B y C) realizaron, en dos jornadas, presentaciones ante autoridades del colegio sobre sus proyectos escolares que realizan en la materia Sistemas Tecnológicos a cargo de los docentes Cosci, Federico y Machado, Lucas.

Las presentaciones realizadas abordaron temas como planos técnicos de un elemento (vistas en sistemas Monge), procesos productivos de plásticos, diagramas de procesos y curso gramas y diagramas

Primer Encuentro Intercolegial Deportivo.

El dia 14 de junio recibimos a alumnos y docentes del Colegio de la Ciudad Zarate.
El motivo del encuentro fue desarrollar la primera fecha del Intercolegial Deportivo a realizarse entre los colegios pertenecientes a la Di.Pr.E.Ge.P.

Agradecemos al colegio invitado por su asistencia y felicitamos a nuestros alumnos y docentes por su compromiso con el evento.

Ciencia Experimental

Los alumnos del Nivel Secundario asisten semanalmente al Laboratorio con profesores de materias afines. El objetivo es desarrollar habilidades de análisis y de experimentación mediante la observación y desarrollo de experimentos.

En este caso los cursos involucrados fueron:

  • 2do año C: Prop. Coligativas. Profesora Rosario Victoria.
  • 4to año Ciencias Sociales: Biomoléculas. Profesora Barderi Gabriela.
  • 5to año Ciencias Naturales: Soluciones Acuosas. Profesora Barderi Gabriela

Charla Finanzas Personales – Educación Financiera

El pasado 24 de Mayo hemos recibido la visita de Lucas Tartaglia, asesor financiero , quien se presentó ante los alumnos de 6° y 7 ° técnica para hablarles sobre finanzas personales y la importancia de la educación financiera en la vida personal. Se trataron temas de ciclo de vida económico, presupuesto y control de gasto, conceptos de deudas, planificación y mitos financieros.

La propuesta de esta actividad ha surgido en el marco de la materia
“emprendimientos productivos y desarrollo local” de 7° TEC .

Proyecto de Danza y Geografía

En el marco del Proyecto de Danza y Geografía los estudiantes de 3 A compartieron información sobre las Danzas del Ámbito Litoraleño.

Los alumnos de 3ro C comenzaron con la realización de Máscaras del Carnaval del NOA

Proyecto Regiones Económicas De Argentina

Geografía de 5to Año, se basa en el estudio del aspecto geográfico-económico, del Estado
Argentino, en diversas dimensiones.

Una de tales dimensiones es estudiar las cinco regiones económicas que posee nuestro territorio,
Región Pampeana, Región Cuyana, Región Patagónica, Región del NEA y Región del NOA.
En cada una de estas regiones, se agrupan diferentes provincias, con características similares de
climas, relieves, recursos naturales, que les permite trabajar procesos industriales y
agroindustriales en forma conjunta, así como también diferenciarse por sus elementos culturales,
lugares turísticos, y costumbres en general de las demás regiones.

Todas estas regiones son parte fundamental del comercio interno y externo del Estado.

Actividad Realizada:
Los alumnos investigaron en grupos las cinco regiones y sus correspondientes provincias,
desarrollaron módulos escritos, Power Point con imágenes, láminas, y stands de comidas y artículos
de las regiones, acompañados de una exposición oral sobre las mismas.

Charla: Profesionales en la Industria, Profesionales Independientes.

El viernes 2 de Junio se disertó una charla a los alumnos de 6to y 7mo año técnica
llamada Profesionales en la Industria, Profesionales Independientes.

El objetivo es brindar a los alumnos la capacidad de resolver sus incertidumbres
relacionadas a su futuro profesional ofreciendo experiencia de diferentes
profesionales en variadas áreas.

Resolver los dilemas de los alumnos sobre las carreras disponibles, perspectivas de
cursar una carrera de grado, expectativas de logros profesionales e interés actuales de
la industria.

Los profesionales invitados fueron:

  • Santiago Berón: Técnico Electromecánico. Estudiante de Tecnicatura en Automatización y Control. Se desempeña como profesional independiente en su taller mecánico y en relación de dependencia en Central Nuclear Atucha.
  • Leandro Moyano: Técnico Electromecánico. Actualmente estudiante de Tecnicatura en Automatización y Control. Se desempeña como supervisor en Tenaris.
  • Mario Benitez: Técnico Electromecánico. Se desempeña como supervisor en Central Nuclear Atucha.
  • Julio Basualdo: Estudió Ingeniería Mecánica en la UTN regional delta. Luego de trabajar en relación de dependencia, se independizó y armó su propio estudio de desarrollos de Ingeniería, entre los que incluye Mecánica, Civil y Ambiental. Profesor en la UTN Regional Delta.

La charla es organizada anualmente por el profesor de Maquinas Eléctricas y Automatismos Daniel Pontoriero.

Desde el instituto queremos agradecer enormemente la predisposición de todos los
invitados, su tiempo, experiencia y conocimientos compartidos. El aplauso de cada
uno de los alumnos al finalizar el evento denota lo agradecidos y útil que les ha
resultado.

Compartimos las imágenes capturadas