Jardín Trampolín articula con nuestro nivel primario

Comunicamos a las familias de nuestra comunidad educativa que se ha otorgado la articulación entre el nivel inicial de Jardín Trampolín DIEGEP N°7802 con el nivel primario de este instituto para el ingreso al 1er año ciclo lectivo 2020.

Se brindarán bonificaciones para hermanitos que concurran a este jardincito desde sala maternal hasta salita de 5 años.

Visita al Centro de Entrenamiento Toyota

Los alumnos de 7mo año de la Modalidad Técnico en Electromecánica acompañados por el Director Omar Díaz concurrieron el miércoles 27 de diciembre a la Planta de Toyota.

En la misma fueron recibidos por Jorge Cónsoli Gerente del Instituto Toyota, por el Centro de Entrenamiento, Norberto Pelayo, Diego Peralta, Gastón Suarez, Fernando Pereyra y Osvaldo Aranda, y por Educación Alicia Segura, Franco Escobín y Silvio Franchini.

A dicho encuentro fueron invitados para ver los Proyectos desarrollados por los alumnos durante el año en el Centro de Entrenamiento Toyota, luego se participo con todos los presentes de un ágape en donde se debatió entre todos lo realizado y se sacaron conclusiones de la pasantía realizada dentro del Marco de Prácticas Profesionalizantes.

Taller de imagen personal y buenos modales

De interés para padres de nivel secundario.

Pensando en las etapas que se avecinan en estos grupos de alumnos, 6to y 5to modalidad técnica: Como pasantías empresariales y vida universitaria. Se ha desarrollado en el mes de noviembre un taller donde se han analizado algunas temáticas como:

Autovaloración
Mejorar la autoestima
Analizar debilidades y fortalezas
Juguemos con los valores
Reglas de oro para mi primer entrevista laboral
Reglas de oro para mejorar mi comportamiento social

Este taller fue desarrollado por la profesora Ana María Paulos (Gody).

Salida educativa a Navarro 5to año.

El día lunes 25 de noviembre 5to año realizó la salida educativa a Navarro.

En esta oportunidad nos acompañaron los biólogos con quienes los alumnos trabajaron la diversidad de la flora y fauna de la laguna y sus adaptaciones a la vida acuátiva y semiacuática.

También pudieron realizar actividades lúdicas de investigación usando métodos de las ciencias naturales (usos de guías de campo, lupas, binoculares, etc.) Luego de un rico almuerzo en «La Protegida», donde además el dueño del lugar  brindó una charla sobre la historia de las pulperías, visitamos la reconstrucción del viejo fortín y, por último, con el propósito de conocer más sobre esta localidad los alumnos buscaron información con gente del pueblo a través de encuestas.

¡Enriquecedora experiencia! …

Charla – Profesionales en la industria, profesionales independientes.

Para cerrar el año, en la última clase de la materia Maquinas Electricas y Automatismos a cargo del Prof. Daniel Pontoriero, realizamos la charla llamada «Profesionales en la industria, profesionales independientes» con una merienda.

El objetivo fue mostrar a los alumnos las incumbencias de los Técnicos e Ingenieros en el ámbito industrial y en el desarrollo como autónomo, a modo de guía para sus decisiones de desarrollo profesional a futuro.

La charla técnica estuvo a cargo de Santiago Berón que se desempeña en el sector de mantenimiento mecánico de Atucha.

La modalidad ingeniería estuvo a cargo de Julio Basualdo, ingeniero de BIAM Ingeniería y prof en la UTN facultad regional Delta.

Agradecemos muchísimo a ambos por el tiempo otorgado y a los alumnos por el interés presentado.

Festival artístico Eco Viaje

Este festival es el producto final de un proyecto que comenzamos en el mes de marzo donde todos trabajamos el cuidado de nuestro ambiente desde diferentes aristas, así como se ha podido observar ver en la feria del conocimiento.

Nos planteamos distintos objetivos como mejorar y fomentar la práctica de los hábitos de higiene en los salones y en el patio y allí cumplieron un papel importante los guardianes verdes..

Pero la idea era no solo el cuidado del ambiente desde lo institucional, sino que trascienda las puertas e ingrese a cada una de las familias.

Este proyecto no culmina con este festival, es por eso que los invitamos a continuar trabajando cada día recordando y aplicando todos los conocimientos aprendidos para mejorar nuestra calidad de vida.

¡Gracias familias por acompañarnos!

Muestra de proyectos de investigación

Desde tercer año a sexto, en la Orientación de Ciencias Sociales, se trabaja con PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Se parte de temáticas o preguntas que surgen del interés de los estudiantes. Y se va elaborando todo un proceso de investigación; se plantea un problema, se presentan preguntas,  formulando hipótesis, buscando información, recopilando datos, donde se va formando un marco teórico y datos bibliográficos, se realizan diversas reuniones de debate y elaboración, formulación y aplicación de entrevistas o encuestas. Es todo un proceso donde se van encontrando aciertos, dificultades y nuevas investigaciones a considerar. 

Intervienen diversas asignaturas que benefician el trabajo teórico y visual. El propósito de la muestra ha sido exponer los diversos proyectos de investigación y el recorrido que lleva dicho proceso.

Las temáticas planteadas son diversas, entre ellas se encontraron: La nutrición y adolescencia, deportes y adolescentes, estereotipos desde los medios de comunicación, pobreza y su influencia en la salud. Análisis de la incidencia de la charla sobre la despenalización del aborto, LGBTeens, violencia intrafamiliar, educación sexual en Zárate, participación adolescente en la salud, historia de la música y la juventud en Zárate, bullying, influencia de la religión en la educación de los adolescentes, motivaciones al momento de elegir una carrera y maltrato animal.