Una tarde de poesía y de conciencia ambiental

Gracias a la iniciativa de la seño Paulita, los alumnos de sexto año investigaron y compartieron con todos el significado de esta fecha tan especial. Inspirados por sus palabras toda la escuela se sumó a la propuesta y llenamos las paredes con poesías, creando arte. Para cerrar la jornada disfrutamos de una «poesimerienda».

Por otro lado, en el marco del Día Mundial del Agua, los alumnos de 5to año recorrieron los salones para concientizar sobre la importancia del cuidado de este recurso vital. Con reflexiones y mensajes claros, nos invitaron a tomar acciones responsables para preservar el agua.

Día de las matemáticas.

El pasado miércoles 14 de marzo, celebramos el Día de las Matemáticas, una fecha especial en honor al famoso número π (pi = 3,14), cuya representación decimal coincide con el formato de la fecha. Esta constante matemática es fundamental en cálculos geométricos y científicos, y por eso se eligió este día para festejar el valor y la importancia de las matemáticas en nuestra vida cotidiana.

En nuestra escuela, la docente Paula tuvo la iniciativa de organizar una muestra de trabajos geométricos, donde los estudiantes pudieron exhibir sus creaciones y explorar la belleza de la geometría. Además, toda la comunidad escolar compartió una merienda con figuras geométricas, convirtiendo este día en una experiencia divertida y educativa para todos.

Gracias por su solidaridad

Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las familias de nuestra comunidad educativa que se sumaron a la campaña de donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca. 💙

Gracias a su generosidad, logramos reunir una gran cantidad de elementos esenciales que fueron entregados en CADU, uno de los centros de concentración de donaciones.

En momentos difíciles, la unión y la empatía marcan la diferencia. ¡Gracias por ser parte de este gesto solidario!

Comenzamos el ciclo lectivo 2025

A pesar de las altas temperaturas, tuvimos un excelente inicio de ciclo lectivo. Con mucho entusiasmo, nuestros estudiantes y docentes comenzaron un nuevo año lleno de aprendizajes, desafíos y momentos para compartir. El compromiso de toda la comunidad educativa hizo que este primer día fuera muy especial.
Este año, nuestro proyecto institucional se titula «Personajes que conectan», y tendremos a Mafalda como protagonista. A través de sus ocurrencias, reflexiones y mirada crítica del mundo, exploraremos valores, emociones y el poder de la palabra. ¡Nos espera un camino de lectura, creatividad y descubrimiento!

Acto de colación de los alumnos de sexto año.

El pasado 4 de diciembre celebramos el acto de colación de nuestros queridos alumnos de sexto año en el Teatro Coliseo.

Fue una jornada cargada de emociones, donde la comunidad educativa, las familias y los egresados se reunieron para conmemorar el cierre de una etapa fundamental en sus vidas. En un marco lleno de solemnidad y alegría, nuestros estudiantes recibieron sus diplomas y compartieron palabras de agradecimiento y reconocimiento a sus docentes y familias. Estamos seguros de que llevarán consigo lo aprendido y lo pondrán en práctica en los nuevos desafíos que emprendan.

¡Felicitamos de corazón a cada uno de ellos y les deseamos un futuro lleno de éxitos!

Cierre del Taller de Ciencias Sociales: Articulación entre Nivel Primario y Secundario

La última semana de noviembre cerramos el Taller de Ciencias Sociales coordinado por el profesor Franco Palavecino, en el marco del proyecto de articulación entre los niveles primario y secundario. Este proyecto tuvo como propósito principal resignificar las Ciencias Sociales desde las perspectivas del tiempo y el espacio, brindando a los estudiantes una experiencia educativa integral y enriquecedora.

Resignificación del tiempo y el espacio
Para trabajar el concepto de tiempo, se investigaron lugares emblemáticos de Zárate, comparando su apariencia en los inicios del siglo XXI con las transformaciones urbanísticas posteriores . Los estudiantes recopilaron imágenes de sitios como el Parque Urbano, la Plaza Italia, la Plaza Mitre y el Puente Brazo Largo, analizando cómo el paisaje y la infraestructura han evolucionado a lo largo del tiempo.

Además, se reflexionó sobre la utilidad de los objetos tecnológicos y su evolución, destacando los cambios en su uso y diseño a lo largo de los años.

Visita al Museo Quinta Jovita

Antes de la culminación del proyecto, los estudiantes visitaron el Museo Quinta Jovita para comprender la importancia de estos espacios en la preservación del pasado. Este recorrido fue clave para inspirar y fundamentar la puesta en escena que realizaron posteriormente.

La puesta en escena: Un museo en acción
Con los conocimientos adquiridos y las imágenes recolectadas, los estudiantes organizaron una simulación de museo, donde cada uno presentó un stand con sus investigaciones y reflexiones. Este ejercicio buscó exhibir el trabajo realizado y también resaltar la relevancia de los museos como guardianes de la memoria y del conocimiento histórico.

Salida educativa de Segundo año a la granja «Algo con Selva»

El día 27 de noviembre los alumnos de Segundo Año vivieron una experiencia inolvidable durante su visita a la Granja Educativa Algo con Selva, en la localidad de Carlos Keen.

La jornada comenzó con una charla sumamente interesante a cargo de Silvina, bióloga de la granja, quien compartió su conocimiento sobre las particularidades y cuidados de los animales de granja. Los alumnos disfrutaron y aprendieron muchísimo, despertando su curiosidad por el entorno natural.

Además, participaron en tres talleres prácticos y creativos:

  • Reciclado: Exploraron cómo reutilizar materiales y cuidar el medio ambiente.
  • Amasado de pan: Prepararon su propio pan casero, ¡una actividad deliciosa y divertida!
  • Huerta: Descubrieron los secretos del cultivo y cuidado de hierbas y se llevaron a casa una planta de albahaca como recuerdo.

¡Fue una experiencia enriquecedora que combinó educación, naturaleza y diversión!

¡»Seño, encogí a los chicos» llenó de arte y alegría el Teatro Coliseo!

El pasado 15 de noviembre, el Teatro Coliseo fue escenario de un maravilloso festival artístico. Bajo el título «Seño, encogí a los chicos», nuestros alumnos desplegaron su creatividad, entusiasmo y talento, deleitando a una sala colmada de familias que los acompañaron en este emocionante evento.

La obra, coordinada y dirigida por la profesora de Comedia Musical, Alejandra Charre, fue un reflejo del trabajo, el esfuerzo y la dedicación de los alumnos para llevar adelante esta propuesta. Desde los primeros ensayos hasta el gran día, los estudiantes vivieron una experiencia única que les permitió expresarse, compartir risas y superar desafíos en el escenario.

Agradecemos profundamente a las familias por su apoyo constante. Sin duda, «Seño, encogí a los chicos» ha demostrado que el arte nos une y nos inspira a seguir soñando.

¡Celebramos el Día de la Tradición con una jornada especial!

Nuestros alumnos de quinto año, bajo la coordinación de las seños Paula Galarza y Paula Laprebende, organizaron un evento lleno de tradiciones y cultura, donde compartieron con toda la escuela el valor de nuestras raíces.

A través de distintas estaciones, los estudiantes presentaron temas como comidas típicas, juegos tradicionales, costumbres zarateñas, y la obra de José Hernández y el Martín Fierro. Cada estación fue una oportunidad para que el resto de los alumnos aprendiera y disfrutara de nuestras costumbres.

La jornada finalizó con una merienda comunitaria donde no faltaron los pastelitos, empanadas, tortas fritas y, por supuesto, el mate. Hermosa tarde compartida.

Muestra Anual 2024

El pasado viernes 8 de noviembre, nuestra institución celebró con gran entusiasmo la Muestra Anual de Proyectos, un evento que permitió poner de relieve el trabajo realizado por nuestros estudiantes a lo largo de todo el año. Como es tradición, cada modalidad presentó sus avances y logros, permitiendo a la comunidad educativa conocer de cerca el esfuerzo, la creatividad y la dedicación de nuestros alumnos desde primer año hasta séptimo.

El objetivo de esta muestra es dar visibilidad a los proyectos trabajados en clase, demostrando cómo nuestros estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en distintas áreas y cómo desarrollan habilidades técnicas, científicas y sociales. Este año, uno de los aspectos más destacados fue el nivel de oralidad y el dominio técnico que los alumnos mostraron durante las presentaciones. Se evidenció un fuerte compromiso en su lenguaje técnico específico, así como una notable mejora en la capacidad de explicación y exposición. Los estudiantes no solo explicaron sus proyectos con seguridad, sino que también invitaron a los visitantes a interactuar con sus stands, compartiendo con entusiasmo los detalles de su trabajo.

En el área de Electromecánica, uno de los proyectos más destacados fue, sin lugar a dudas, el diseño y fabricación de un auto eléctrico por parte de los alumnos de séptimo año. Este proyecto no solo impresionó por su funcionalidad, sino también por la creatividad, el esfuerzo y la aplicación de conceptos técnicos avanzados que demostraron los estudiantes en cada etapa del proceso.

Además, en el área eléctrica se presentaron diversos trabajos que reflejaron el dominio de los estudiantes sobre sistemas eléctricos y automatización. Entre ellos, se destacó la implementación de parada, marcha e inversión de motores, que permitió a los visitantes entender los principios detrás del control de motores eléctricos. También se presentó un sistema automatizado de llenado de tanques, desarrollado con la plataforma Arduino, una muestra de cómo los avances tecnológicos pueden optimizar procesos industriales mediante la automatización.

En el área de Electrónica, se expusieron diversos trabajos que mostraron la versatilidad y creatividad de los estudiantes al abordar distintos desafíos técnicos. Se destacan los proyectos en electrónica basados en Educabots realizados por el taller de 6to grado primaria, ademas de los trabajos en electrónica con microcontroladores de 6to Tec, desarrollos de Apps de 3ro Tec y los planos eléctricos y de PLC con software de simulación de 5to Tec.

Por otro lado, en el área de Ciencias Naturales, uno de los momentos más impactantes de la muestra fue la disección de pulmones, realizada en vivo en el laboratorio. Este ejercicio práctico, llevado a cabo en dos momentos de la muestra, no solo mostró el trabajo técnico de los estudiantes, sino también su capacidad para aplicar los conocimientos científicos de manera dinámica y participativa.

En el área de Lengua y Literatura, destacaron las presentaciones en inglés, donde los alumnos crearon y presentaron juegos interactivos para que los visitantes aprendieran sobre la lengua de una manera divertida. También hubo una actividad centrada en la conciencia sobre las distintas formas de violencia, en la que se reflexionó sobre la violencia de género, familiar y animal, generando un espacio de sensibilización y educación para todos los presentes.

Además, los estudiantes de Biología organizaron juegos educativos sobre el cuerpo humano y sus funciones, y en el área de Matemáticas, se presentaron dinámicas lúdicas que permitieron a los visitantes disfrutar mientras aprendían sobre conceptos matemáticos.

La Muestra Anual no solo fue un espacio para que nuestros estudiantes demostraran su esfuerzo y logros, sino también una oportunidad para abrir las puertas de la escuela a la comunidad. Recibimos con mucho cariño a familias, amigos y vecinos, quienes tuvieron la posibilidad de recorrer los stands, interactuar con los estudiantes y disfrutar de las diferentes actividades propuestas. La respuesta de la comunidad fue muy positiva, y la gran cantidad de asistentes y el cálido recibimiento nos llenaron de satisfacción y orgullo.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las familias que apoyan cada año esta propuesta educativa, como así también a los docentes y estudiantes que, con su dedicación y trabajo en equipo, hacen posible este evento.