El día martes 16 de mayo de 2023, los alumnos y alumnas de quinto año, modalidad técnica, realizaron presentaciones sobre empresas en inglés ante directivos en el SUM del colegio.
Los estudiantes demostraron las destrezas aprendidas para presentar un tema ante una audiencia utilizando herramientas audiovisuales de manera correcta.
Además, se demostró la pertinencia de las frases y vocabulario empleados. Esta actividad no sólo pone a los estudiantes frente a situaciones altamente posibles en sus vidas futuras, sino que también les ha mostrado un panorama general y global de las empresas más relevantes de nuestros tiempos.
El lunes 29 de mayo, la comunidad educativa del Instituto de Vanguardia conmemoró y festejó un nuevo aniversario de la revolución que inició el camino hacia nuestra emancipación como pueblo. El concepto trabajado en el acto formal fue el de “libertad”. Pensar la libertad como un tesoro difícil de conseguir y conservar, es la manera más honorable de recordar a los hombres que hicieron posible la epopeya de mayo de 1810.
Como ya es característico en nuestro instituto, la cartelera se trabaja con antelación y fue explicada en esta ocasión por alumnas de segundo año que nos hicieron reflexionar junto a la expresión artística, acerca de la libertad conseguida por los criollos de 1810 y la libertad recuperada con el regreso a la democracia en 1983, dejando como mensaje el desafío que implica como pueblo, defender y preservar los ideales de libertad y soberanía.
Luego del retiro de nuestras banderas y dando comienzo al acto informal, alumnas y alumnos de quinto año modalidad Ciencias Naturales realizaron una dramatización con pinceladas de parodia titulada: “Noticias de ayer presentadas desde el hoy”. Imitando el modo de comunicar de los principales canales de noticias, comentaron los perfiles ideológicos de los protagonistas del proceso de mayo, como así también los principales sucesos, sin dejar de destacar la línea editorial de cada uno de ellos. La reflexión final consistió en la importancia de defender la libertad de expresión y la tolerancia ante las diferentes ideas.
En el último tramo del evento, se recordó que un acto festivo como es el de la conmemoración de nuestra fecha patria, es una excelente oportunidad para revalidar las tradiciones culturales expresadas en nuestro canto y en nuestras danzas, dando así comienzo a las manifestaciones artísticas. Comenzaron alumnos de sexto año de la modalidad de Ciencias Naturales bailando una “Huella”. Seguidamente alumnas de tercer año, interpretaron una “Chacarera “acompañadas por el profesor Franco Palavecino.a continuación se dio espacio a el “Tango”, con una excelente coreografía representada por alumnas de tercer y quinto año. Por último, alumnas y alumnos de diversos cursos bailaron una Ranchera con relaciones, invitando a participar del baile a directivos, docentes y alumnos. En cada una de las presentaciones se hizo referencia al origen y características de cada género musical, como modo de profundizar el conocimiento de nuestras tradiciones.
Para finalizar se agradeció a alumnas y alumnos de sexto año Ciencias Sociales que con acompañamiento docente vistieron con los colores celeste y blanco nuestro patio y se invitó a compartir una bufet temático en los que se pudo degustar nuestra clásica torta frita, pastelitos y chocolate.
Concurso es organizado por el Instituto de Vanguardia de Zárate con el fin de estimular la creatividad, interés y capacidad de dibujo de sus alumnos a traves de la creación original de robots.
A través de un proyecto donde se buscaba que los alumnos pudieran consultar las Normas de Seguridad en forma continua, se desarrollo el “Taller Seguro” que cuenta con un QR. Alumnos y profesores de Electromecánica contribuyeron para su creación. Actualmente se sigue completando con más recomendaciones y con una versión en Inglés que está desarrollando el Departamento de Inglés de la Institución.
Felicitamos a todos los alumnos del nivel secundario que participaron del certamen intercolegial de las Olimpíadas Matemáticas y aprobaron una instancia.
A continuación, mencionamos a los alumnos que avanzan a la siguiente instancia:
1ro:
Santino Dillon Repetto
Juan Martín Doulay
Bautista Iriza
2do:
Juan Martin Albert
Adiel Sanchez Iviglia
3ro:
Malena Ferrero
Matilda Witt
4to:
Tomás Iriza
5to:
Juan Cruz Dillon
6to:
Lautaro Chiatonne
Los felicitamos por su participación y esperamos que continúen representando al colegio; creciendo y aprendiendo.
Culminando el mes de mayo los alumnos de 6to año, modalidad Ciencias Sociales acompañados por la profesora María Rosa Garnero visitaron el merendero. El objetivo de la visita fue llevarles la segunda colecta realizada en la institución.
Con el dinero recaudado se compró mercadería ( fideos, puré de tomate, carne picada, pan, cebollas, papas, galletitas,etc).
Mensualmente los alumnos llevan mercadería al merendero basados en una lista de necesidades suministrada por la coordinadora del lugar.
También se llevó chocolates para el festejo de Pascuas y se planificó nuevas donaciones. Agradecemos a toda la comunidad educativa del Instituto por su colaboración.
El día martes 30 de Junio de 2023, se realizó un encuentro con un hablante nativo que está visitando la Argentina y es parte del programa educativo del instituto de inglés “The Bridge”. Los alumnos y las alumnas de todos los cursos fueron invitados a participar en dos horarios diferentes.
En el encuentro, prevaleció un intercambio informal de preguntas y respuestas en inglés donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia internacional real y donde se debatió sobre las diferencias culturales de ambos países.
Los alumnos de 6to año de las tres modalidades participaron del Programa de orientación universitaria. El mismo se desarrolló en varios días donde realizaron un test de visualización futura, escucharon y entrevistaron a ex alumnos hoy profesionales y visitaron la Universidad del Salvador y la Universidad Austral.
En las entidades educativas recibieron información de varias carreras, dialogaron con estudiantes universitarios y escucharon charlas acerca del ingreso al mundo universitario.
Agradecemos a los profesores Matias Martinez Reina y Romina Carrizo y a la Sra Psicopedagoga Lidia Iglesias por la organización y desarrollo de las actividades .
El Instituto de Vanguardia conmemoró el “Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”, junto a alumnos, profesores y referentes de organismos de Derechos humanos. La fecha recuerda a los desaparecidos y a todas las víctimas del terrorismo de Estado, instaurado el 24 de marzo de 1976, cuando se perpetró uno de los golpes de estado cívico-militar más cruentos de la historia argentina, que no solo significó una profunda herida a la democracia, sino que dio lugar a una sistemática violación de los Derechos Humanos.
A 47 años del inicio del denominado “Proceso de reorganización nacional”, la convocatoria en el patio del colegio juntó a distintas generaciones. Desde los que vivieron en carne propia la dictadura militar, a los más jóvenes nacidos en plena democracia. El eje discursivo invitó a reflexionar sobre el antes, durante y después de la dictadura. Un repaso por acontecimientos que conducen a apreciar mejor el legado del “Nunca más”, la lucha de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, el retorno a la institucionalidad y el juzgamiento a los militares genocidas. En una mesa abierta, que tuvo lugar en la segunda parte del acto, los alumnos siguieron atentamente los testimonios de profesores invitados a exponer sobre el tema. El profesor de Arte, Abel Poletti, rememoró con visible emoción, la etapa previa al golpe del 76, cuando actuaban bandas armadas de tipo parapolicial, que perseguían y mataban gente. Entre ellas, identificó a la Triple A, la Alianza Anticomunista Argentina, que se había constituido por orden de José López Rega, quién había sido nombrado por el entonces Presidente Perón, al frente del área de seguridad de su gobierno. Bandas que aquí, en Zárate, habían amenazado de muerte a profesores y alumnos del Colegio Nacional, entre otros, quienes tuvieron que exiliarse. Por entonces, el joven Abel Poletti enseñaba teatro y era habitué de la Biblioteca José Ingenieros. La situación, y una advertencia sobre que también lo estarían buscando a él, lo obligó a alejarse del país para radicarse en España, donde vivió 16 años.
Por su parte, el profesor Rodolfo Amarilla, detenido-desaparecido durante el proceso, y actual Presidente de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zárate y Campana, manifestó que él también había sido perseguido en el año 75. Y luego relató el trágico episodio que vivió cuando finalmente fue llevado desde su casa junto a su hermano, quién nunca más apareció, el 6 de octubre de 1976. Ante un auditorio atento y muy respetuoso, el profesor Amarilla recordó los sucesos de la denominada “Noche de los Tubos”, “la noche en que más obreros se llevaron de Siderca”. Contó que luego de permanecer secuestrado bajo tortura, al recuperar la libertad meses después, no paró de buscar a sus amigos y a su hermano. Mencionó que durante la búsqueda fue uno de los primeros en circular junto a las Madres de Plaza de Mayo, donde conoció entre otras, a Azucena Villaflor. La legendaria mujer, en ese momento tenía un hijo adoptivo que daba vuelta a la plaza junto a ella. Luego se descubrió que ese joven rubio, era Alfredo Astiz, el marino que se infiltró en la organización y que hizo desaparecer a su madre adoptiva. “La misma que lo cobijó en su casa, que le compraba ropa, que le daba plata, cuando se hizo pasar como integrante de una familia desaparecida de Entre Rios. Esa mujer apareció en las costas argentinas, porque fue tirada al mar”, recordó emocionado el profesor Amarilla.
La coordinación del acto por el “Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia” estuvo a cargo de las profesoras Marcela Chelini y Fanny Vega, mientras que alumnos y alumnas de 5to y 6to Año, de la Modalidad Ciencias Sociales, crearon y explicaron la cartelera alusiva. Participaron Eugenia Oliver, Martín Márquez, Martín Tentori y Lucila Fiordelisi. El apoyo técnico y de audio estuvo a cargo de Ro García y Tulio Da Silva.
El día 18 de noviembre el Nivel Secundario del Instituto de Vanguardia realizó la muestra anual de proyectos de sus tres modalidades: Bachiller en Ciencias Naturales, Bachiller en Ciencias Sociales y Tecnicatura en electromecánica.
Agradecemos a los profesores y alumnos disertantes y a la comunidad en general por acompañarnos.