Tercer año aprende de una heroína de la salud: Visita de Julia Ibar

Los alumnos de tercer año recibieron una visita muy especial en la escuela: la enfermera Julia Ibar. En el marco del proyecto sobre héroes y heroínas que llevan adelante las docentes Marcela y Natalia, Julia brindó una charla inspiradora sobre la importancia de su profesión. Los estudiantes escucharon con atención sus anécdotas y consejos, destacando el rol fundamental de los profesionales de la salud en nuestra sociedad.

La charla permitió a los alumnos conocer más sobre la vida de una heroína contemporánea y además fomentó valores como la empatía, el compromiso y la solidaridad. Julia compartió historias de su trabajo dejando una huella significativa en los corazones de nuestros estudiantes. Este encuentro fue una excelente oportunidad para que ellos comprendieran de primera mano cómo las acciones de una sola persona pueden marcar una gran diferencia en la vida de los demás ¡Muchas gracias Julia!

Visita de nuestros alumnos a la Feria de Empresas en la UTN

El pasado jueves 13 de junio, los alumnos de 5° 1era, 5° 2°, 6° y 7° Técnica, así como los estudiantes de 6° Naturales, realizaron una salida educativa a la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Delta (UTN FRD) para participar en la Feria de Empresas. Este evento se llevó a cabo en el hall y en el aula magna de la Facultad Regional Delta, donde se instalaron stands de diversas empresas y se ofrecieron charlas informativas y talleres de capacitación. La actividad fue libre y gratuita, brindando a todos los participantes una valiosa oportunidad de aprendizaje.

Durante la jornada, nuestros estudiantes conocieron el entorno socio-productivo de la zona y comprendieron la importancia del cordón industrial donde se ubica la Facultad. Las empresas presentes expusieron sus programas de empleo, ofertas laborales y pasantías, ofreciendo a los estudiantes una visión clara de sus futuras opciones profesionales.

El evento comenzó a las 13 hs, y nosotros llegamos con los alumnos a partir de las 16 hasta las 20 horas. Los docentes Pontoriero Daniel, Angeloni Gabriel, Dip Zaira, Márquez Mario, Zaccardi Nahuel y la vicedirectora Ercilia Aranzadi acompañaron a los alumnos en este enriquecedor recorrido. Durante la visita, los estudiantes exploraron diversas instalaciones de la universidad, como la biblioteca y varios talleres especializados en vibraciones mecánicas, mecánica y eléctrica. Estos talleres, aunque no previstos inicialmente, fueron accesibles gracias a la hospitalidad del personal de la UTN, especialmente Mauro Scavuzzo, ex docente del Instituto de Vanguardia, quien siempre nos recibe con calidez.

Durante la feria, los alumnos tuvieron la oportunidad de participar en diversas charlas y talleres. Comenzaron con un taller de PAE a las 16:00, donde recibieron valiosos consejos de Axion Energy sobre cómo armar un CV y optimizar sus perfiles de LinkedIn. A las 17:30, asistieron a una charla de Tenaris, donde aprendieron sobre el proceso químico y físico necesario para crear los tubos sin costura. Luego, a las 18:30, la charla de Arauco se centró en la emisión y captura de carbono, la huella de carbono y la carbono neutralidad, subrayando su importancia ambiental. A las 19:00, la Termoeléctrica Manuel Belgrano explicó los distintos tipos de generación de energía y cómo se alinean con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por último, la charla de Industria Guidi abordó las automatizaciones en operaciones riesgosas, como la soldadura industrial robotizada, mostrando avances tecnológicos que reducen riesgos para los trabajadores.

Los alumnos quedaron fascinados con las muestras en los stands, como el motor exhibido por Honda, las maquetas de Termoeléctrica Manuel Belgrano sobre generación eléctrica, la materia prima y el proceso del cemento de Holcim, entre tantas otras diversas actividades ofrecidas por las distintas empresas presentes.

Estamos profundamente agradecidos y nos sentimos afortunados de haber participado en este evento. Desde el colegio, estamos convencidos de que estas interacciones son altamente motivadoras. Tanto alumnos como profesores volvemos con ideas nuevas para implementar en nuestras vidas y en nuestro trabajo. Es esencial observar lo que se hace en otros lugares para mejorar como sociedad. Estamos abiertos a la interacción y esperamos poder realizar más visitas como esta.

Queremos agradecer especialmente a Anabella Segovia, Marina Reyes y Antonela Rodríguez de la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles de la UTN por la excelente organización del evento. Nos sentimos muy orgullosos de nuestros estudiantes, quienes se comportaron de acuerdo a los valores del colegio: respeto, seriedad y vanguardia, mostrando también esa chispa de emoción y curiosidad que caracteriza a los jóvenes con deseos de aprender y cambiar el mundo.

Acto Día de la Bandera

El pasado martes 11 de junio, en un emotivo acto celebrado en nuestro colegio, los alumnos de cuarto año realizaron la promesa de Lealtad a la Bandera Nacional. La ceremonia, que simboliza un compromiso profundo con los valores patrios, fue enriquecida con la presencia de los cadetes de la Prefectura Naval Argentina, quienes brindaron un marco solemne y protocolar al evento. Los estudiantes, con orgullo, expresaron su lealtad a nuestra enseña patria, en un momento que será inolvidable para todos ellos.

Queremos agradecer a los estudiantes por su entusiasmo y participación, a las seños Claudia y Anto por su compromiso en la organización del acto y a los padres por su constante apoyo y acompañamiento. Extendemos también nuestro agradecimiento a la Prefectura Naval Argentina por su invaluable presencia. No queremos dejar de mencionar la contribución que realizaron los alumnos de quinto año que se expresaron a través de dos poesías de su autoría. Y dicen así:

Una vez en la vida (5to «A»)
Nuestro corazón se marcó
cuando hicimos la promesa
entregarse a la Bandera
es como dar el alma.

La lealtad a nuestro paño
nos da libertad y esperanza
por ver prosperar a nuestra patria
llenos de pasión y confianza.

Cuando gritamos ¡Sí, prometo!
nos llenamos de emoción
¿Qué sintieron ustedes?
¡Esperamos su opinión!

Para toda la vida (5to «B»)
Qué lindos recuerdos tenemos de aquel día,
prometimos lealtad a la Bandera con mucha alegría
¡Qué tensión sentía en mi pecho!
Porque el amor a la Bandera ¡Es un hecho!

Es una huella que siempre quedará marcada,
representa a nuestra patria amada.
Como nuestros héroes de Malvinas,
que por ella dieron su vida.

Siéntanse orgullosos por este gran día,
recuerden que esta promesa es para toda la vida
¡Qué lindo es ser argentinos!
¿No les parece, queridos chicos?

Descubriendo Holcim: Una Experiencia Inolvidable

El jueves 6 de junio, un grupo de alumnos del Instituto de Vanguardia tuvo la oportunidad de participar en el programa «Descubriendo Holcim», una iniciativa de Holcim Argentina que permite a los estudiantes conocer de cerca el proceso productivo del cemento. Fuimos recibidos cordialmente por María Marta Raviolo, quien nos guió a través de esta fascinante experiencia.

El recorrido nos permitió adentrarnos en el sorprendente mundo de la fabricación de cemento. Sin embargo, al abrir la puerta de la planta, descubrimos que esta visita era mucho más que un simple recorrido industrial : fue una oportunidad para conocer a las personas detrás de la producción, experimentar el trabajo en equipo, la hospitalidad de los colaboradores y, en definitiva, sumergirnos en la cultura Holcim.

Nuestro grupo estuvo conformado por la docente Zaira Dip y los alumnos Cristaldo Nazareno, Vivaqua Tomás, Martínez Bianca y Barrozzo Lautaro. Durante la jornada tuvimos la oportunidad de observar algunas de las tecnologías más avanzadas de Holcim, incluyendo el alineador de acoples láser de precisión, y los métodos de ensayos de laboratorio físicos, químicos y mecánicos tanto de la materia prima como del producto final. Además, visitamos una sala de mantenimiento donde actualmente se trabaja con realidad virtual, lo cual nos dejó profundamente impresionados.

En esta visita no estuvimos solos: Compartimos la experiencia con estudiantes de la Escuela Secundaria de Educación Técnica N°1 «Almirante Guillermo Brown», acompañados por la docente Victoria Soledad Vergara Medina, y la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 «Luciano Reyes» de Campana, junto a la docente Anahí Raquel Moyano. Este intercambio enriqueció aún más nuestra visita, permitiéndonos interactuar y aprender junto a otros jóvenes apasionados por la tecnología y la industria.

Estamos muy felices y agradecidos por la invitación de Holcim y por haber tenido la oportunidad de compartir este espacio tan valioso con los docentes y alumnos de las escuelas técnicas mencionadas. Ver a nuestros estudiantes tan entusiasmados, haciendo preguntas e interactuando con el entorno, nos llena de orgullo. Su comportamiento ejemplar reflejó los valores de nuestra institución y nos demuestra que estamos formando a futuros profesionales comprometidos y curiosos.

La visita a Holcim fue una experiencia inolvidable que nos permitió no solo aprender sobre la producción de cemento, sino también comprender la importancia de la colaboración y el espíritu de equipo. Agradecemos a Holcim por abrirnos sus puertas y brindarnos esta oportunidad única de aprendizaje y crecimiento.

Redacción: Zaira Dip

Recibimos a los bomberos

Tuvimos el honor de recibir la visita de dos bomberos, quienes brindaron una charla sumamente interesante a los alumnos de primero y segundo grado. Durante su presentación, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la importante labor que desempeñan los bomberos en nuestra comunidad y conocer las medidas de seguridad que deben seguir en caso de una emergencia. La charla fue informativa y también interactiva, permitiendo a los alumnos realizar preguntas que hicieron la experiencia aún más enriquecedora.

Queremos agradecer su tiempo y dedicación al compartir su conocimiento y experiencia!

Una erupción de saberes

En el área de Ciencias Naturales los alumnos de 4to grado aprendieron sobre «La estructura y cambios en la Geosfera» Realizaron maquetas sobre la geosfera y su estructura interna como así también representaron las erupciones volcánicas.

Charla sobre el cuidado del medio ambiente

El día 3 de junio recibimos la visita de Daniel González Blanco, representante de la empresa Alpek Polyester, quien brindó una charla informativa a los alumnos de quinto año sobre el cuidado del medio ambiente. Durante su presentación, Daniel destacó el impacto negativo que tienen las botellas de plástico en nuestro ecosistema y la importancia de tomar medidas para reducir su uso. Su enfoque en la educación ambiental permitió a los estudiantes comprender mejor las consecuencias del plástico en la naturaleza y la urgencia de adoptar prácticas más sostenibles.

Esta charla se enmarca dentro de nuestras continuas iniciativas de concientización ambiental, las cuales comenzaron el año pasado con la instalación de una campana de recolección de botellas plásticas en nuestra escuela. La entusiasta participación de los alumnos durante la charla de Daniel es un testimonio del compromiso de nuestra institución con la formación de ciudadanos responsables y conscientes de su impacto en el medio ambiente.

Visitamos el Museo

En el marco del proyecto de articulación con el Nivel Secundario, los alumnos de 6to año «B» participaron en una enriquecedora visita al Museo y Archivo Histórico Municipal «Quinta Jovita». Esta actividad se llevó a cabo como parte del Taller de Ciencias Sociales, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de nuestra historia local y fomentar el interés por el patrimonio cultural de nuestra comunidad.

Nos acompañó el profesor Franco Palavecino, a cargo del taller, quien guio a los estudiantes durante el recorrido. La visita permitió a los alumnos interactuar con diversas exhibiciones y documentos históricos, proporcionando una experiencia educativa valiosa y motivadora. Agradecemos al profesor por su dedicación y a los alumnos por su entusiasta participación.

Acto 25 de mayo y clase abierta

Compartimos una enriquecedora experiencia vivida por los alumnos de 6to año junto a sus docentes Maricel y Pamela. En conmemoración de la efeméride del 25 de mayo, nuestros estudiantes se embarcaron en un profundo estudio del contexto social de esta importante fecha histórica. Durante varias semanas, se sumergieron en la investigación, explorando los diversos aspectos sociales y culturales de la época. Este proyecto se enriqueció aún más con la valiosa visita del historiador local, quien aportó su conocimiento y permitió a los alumnos profundizar en los detalles históricos y comprender mejor el impacto de los acontecimientos del 25 de mayo en nuestra sociedad.

El trabajo culminó con el acto conmemorativo y luego presentaron el museo colonial. Los alumnos, divididos en grupos explicaron los contenidos trabajados, los cuales fueron compartidos con sus familias. Este evento permitió a los estudiantes mostrar su dedicación y aprendizaje y también ofreció a las familias una oportunidad  de involucrarse y aprender junto a ellos. Felicitamos a los alumnos de 6to año y a sus docentes por su esfuerzo y dedicación en este significativo proyecto.