En el marco de la Semana de la Convivencia Escolar, los alumnos de 3.º grado participaron en dos actividades muy significativas que invitaron a reflexionar sobre la importancia de convivir en un clima de respeto, empatía y cooperación.
La primera propuesta se tituló “Palabras que hacen bien”. En el aula, la seño colocó un afiche con esa frase en el centro y cada alumno recibió al azar el nombre de un compañero. Su misión fue escribirle palabras bonitas: un elogio, un agradecimiento o algo positivo que reconociera de él o ella. La experiencia fue muy enriquecedora; los chicos se mostraron entusiasmados y felices, disfrutaron tanto de escribir como de recibir sus mensajes, y el clima del grupo se llenó de sonrisas y gestos de cariño.
En otra jornada, trabajaron con “El árbol de la buena convivencia”, una actividad destinada a reflexionar y practicar los valores que favorecen la vida en comunidad, como el respeto, la amistad, la solidaridad y la cooperación. Conversaron sobre aquellas cosas que los ayudan a estar contentos en la escuela y sobre las dificultades que a veces se presentan. Luego, construyeron un gran árbol donde cada manzana contenía compromisos y valores. Finalmente, en sus carpetas, cada uno elaboró su propio árbol, escribiendo tres cosas que ayudan y tres que no ayudan a la buena convivencia.
Ambas experiencias permitieron fortalecer los lazos del grupo y reafirmar que convivir bien es aprender a respetar, escuchar, compartir y cuidar a los demás.






