Por La Memoria Histórica De Los Argentinos

El Instituto de Vanguardia conmemoró el “Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”, junto a alumnos, profesores y referentes de organismos de Derechos humanos. La fecha recuerda a los desaparecidos y a todas las víctimas del terrorismo de Estado, instaurado el 24 de marzo de 1976, cuando se perpetró uno de los golpes de estado cívico-militar más cruentos de la historia argentina, que no solo significó una profunda herida a la democracia, sino que dio lugar a una sistemática violación de los Derechos Humanos.

A 47 años del inicio del denominado “Proceso de reorganización nacional”, la convocatoria en el patio del colegio juntó a distintas generaciones. Desde los que vivieron en carne propia la dictadura militar, a los más jóvenes nacidos en plena democracia. El eje discursivo invitó a reflexionar sobre el antes, durante y después de la dictadura. Un repaso por acontecimientos que conducen a apreciar mejor el legado del “Nunca más”, la lucha de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, el retorno a la institucionalidad y el juzgamiento a los militares genocidas. En una mesa abierta, que tuvo lugar en la segunda parte del acto, los alumnos siguieron atentamente los testimonios de profesores invitados a exponer sobre el tema. El profesor de Arte, Abel Poletti, rememoró con visible emoción, la etapa previa al golpe del 76, cuando actuaban bandas armadas de tipo parapolicial, que perseguían y mataban gente. Entre ellas, identificó a la Triple A, la Alianza Anticomunista Argentina, que se había constituido por orden de José López Rega, quién había sido nombrado por el entonces Presidente Perón, al frente del área de seguridad de su gobierno. Bandas que aquí, en Zárate, habían amenazado de muerte a profesores y alumnos del Colegio Nacional, entre otros, quienes tuvieron que exiliarse. Por entonces, el joven Abel Poletti enseñaba teatro y era habitué de la Biblioteca José Ingenieros. La situación, y una advertencia sobre que también lo estarían buscando a él, lo obligó a alejarse del país para radicarse en España, donde vivió 16 años.

Por su parte, el profesor Rodolfo Amarilla, detenido-desaparecido durante el proceso, y actual Presidente de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zárate y Campana, manifestó que él también había sido perseguido en el año 75. Y luego relató el trágico episodio que vivió cuando finalmente fue llevado desde su casa junto a su hermano, quién nunca más apareció, el 6 de octubre de 1976. Ante un auditorio atento y muy respetuoso, el profesor Amarilla recordó los sucesos de la denominada “Noche de los Tubos”, “la noche en que más obreros se llevaron de Siderca”. Contó que luego de permanecer secuestrado bajo tortura, al recuperar la libertad meses después, no paró de buscar a sus amigos y a su hermano. Mencionó que durante la búsqueda fue uno de los primeros en circular junto a las Madres de Plaza de Mayo, donde conoció entre otras, a Azucena Villaflor. La legendaria mujer, en ese momento tenía un hijo adoptivo que daba vuelta a la plaza junto a ella. Luego se descubrió que ese joven rubio, era Alfredo Astiz, el marino que se infiltró en la organización y que hizo desaparecer a su madre adoptiva. “La misma que lo cobijó en su casa, que le compraba ropa, que le daba plata, cuando se hizo pasar como integrante de una familia desaparecida de Entre Rios. Esa mujer apareció en las costas argentinas, porque fue tirada al mar”, recordó emocionado el profesor Amarilla.

La coordinación del acto por el “Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia” estuvo a cargo de las profesoras Marcela Chelini y Fanny Vega, mientras que alumnos y alumnas de 5to y 6to Año, de la Modalidad Ciencias Sociales, crearon y explicaron la cartelera alusiva. Participaron Eugenia Oliver, Martín Márquez, Martín Tentori y Lucila Fiordelisi. El apoyo técnico y de audio estuvo a cargo de Ro García y Tulio Da Silva.

Feria del conocimiento

La última semana de noviembre se realizó la feria del conocimiento donde los alumnos, de primer a sexto año, mostraron a las familias parte de lo trabajado durante el año con su docente y también en el área de inglés.

Fue un espacio de encuentro y de intercambio de conocimiento a partir de las experiencias y el saber del otro como complemento de los saberes propios.

Muestra Anual de Proyectos Nivel Secundario

El día 18 de noviembre el Nivel Secundario del Instituto de Vanguardia realizó la muestra anual de proyectos de sus tres modalidades: Bachiller en Ciencias Naturales, Bachiller en Ciencias Sociales y Tecnicatura en electromecánica.


Agradecemos a los profesores y alumnos disertantes y a la comunidad en general por acompañarnos.

El valor social del Cooperativismo

El viernes 4 de Noviembre de 2022, el equipo pedagógico de la Cooperativa Eléctrica de Zarate (C.E.Z) se presentó en el Instituto de Vanguardia, especialmente invitado por la materia “Comunicación, Cultura y Sociedad”, a cargo de la profesora Fanny Vega.

El encuentro con las y los alumnos de 5to. Año -orientación Ciencias Sociales- comenzó con un material audiovisual que introdujo el tema del cooperativismo, cuyo desempeño y propósitos de solidaridad son los objetivos que la institución tiene desde hace 87 años, cuando inició su actividad en nuestra comunidad.

Encabezaron la presentación, la Licenciada en Cooperativismo Delia Ruiz y el Profesor Nelson Braillard, junto a las docentes Micaela y Jesica, integrantes del equipo técnico, quienes se valieron de juegos didácticos para reconocer algunos de los valores específicos que conforman la CEZ: empatía, respeto y solidaridad.

Otro de los temas tratados fue el propósito de la Cooperativa Eléctrica de avanzar en la instalación de fibra óptica, para acercar –además del eléctrico- el servicio de internet y televisión a los barrios más alejados del Partido de Zárate.

Al final de la charla, los invitados accedieron a una entrevista de tipo periodística, con producción y realización audiovisual a cargo de los alumnos Camila Díaz, Alihuén Romero, Joaquín Rius y Maia Zárate, que compartimos en este mismo espacio.

Todo el curso quedó conmovido por la pasión que los cooperativistas pusieron de manifiesto, asumiendo un compromiso que, como valor social, resulta admirable.

La Licenciada Delia Ruiz sintetiza su dedicación en una frase: «Me enamoré del cooperativismo».

Festival artístico «Mi propio emoji» 

La ciencia ya comprobó que para aprender nuestro cerebro necesita estar emocionalmente equilibrado, es decir primero debemos ocuparnos de la emoción latente en el alumno para que luego se genere la disposición para el aprendizaje.

Es por eso que desde 1° a 6° llevamos adelante un proyecto institucional sobre emociones con el propósito de desarrollar habilidades como el autoconocimiento, la empatía y la asertividad entre muchas otras. Todo este trabajo culminó con el festival artístico en el teatro Coliseo el día 18 de noviembre ¡¡ Felicitamos a nuestros alumnos!!

Visita a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Delta (UTN FRD)

El día miércoles 26/10 en el marco de la materia T.P.U (Taller Preuniversitario) los alumnos de 7mo técnica visitaron la UTN FRD en donde el Director del Seminario Universitario de Ingreso, Ing. Fernando Pablo Visintin les brindó una charla informativa sobre la universidad y la propuesta académica así como también un recorrido por los laboratorios de Química, Mecánica y Eléctrica. Participaron de la visita los profesores Angeloni, Gabriel; Rossi, Gabriel, y el coordinador Castro, Oscar

Muestra anual – Malvinas memoria y soberanía.

El Instituto de Vanguardia realizó una Jornada especial sobre la Causa Malvinas, con motivo de la conmemoración este 2022 de los 40 años de la Guerra con Gran Bretaña. Se desarrolló en el Forum Cultural de Zárate.

La actividad forma parte del Proyecto Anual Institucional “40 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS, MEMORIA Y SOBERANÍA”, cuyos abordajes y conclusiones fueron expuestos por los propios alumnos y docentes del Instituto de Vanguardia de Zárate, entre otros invitados especiales.

El principal disertante será el Director del Museo Nacional Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban, periodista, escritor y guionista de la película “Iluminados por el fuego”. Recordemos que el filme fue dirigido por el actual Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

De la jornada participaron los integrantes del CEVEMA de Zárate y Lima, y familiares de veteranos y ex-combatientes. Entre ellos, Mariana Lirusso, Lilia Rodas, Víctor Racedo, autores de “Malvinas, 40 años, 20 cuentos y un perdón”, libro declarado de interés provincial que será presentado en esta ocasión.

Convivencia Deportiva

El día 21 de octubre el Nivel Secundario realizó la convivencia deportiva anual en conmemoración a la semana de la educación física.
De la misma participaron todos los alumnos del nivel y los docentes que dictaban clases ese día.
Realizamos un mini mundial vanguardista donde cada curso representaba un país en fútbol. Volley y actividades recreativas. La sumatoria de puntos nos dio a conocer el país ganador de la copa del mundo, edición 2022.
Felicitaciones al departamento de E.Fi por la organización del evento.

Felicitaciones Santino!!!

Felicitamos a Santino Dillon Repetto quien obtuvo una mención en el Segundo Nivel del Certamen Nacional de la XXXI Olimpiadas Matemática Ñandú llevado a cabo los días 26, 27 y 28 de octubre en Córdoba.

Destacamos y alentamos a nuestro alumno y a su profesora Paula Galarza a seguir en este camino.

Visita de estudios al predio de la memoria

Durante la primera semana de octubre, alumnos y alumnas de 5to. Año del Instituto de Vanguardia, de las orientaciones Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, realizaron un viaje de estudios al Espacio de Memoria y Derechos Humanos, de la Ciudad de Buenos Aires.

Al iniciar el recorrido, en las puertas del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el contingente fue recibido por el Ministro de Cultura de la Nación y el Director del lugar, el periodista, escritor y ex combatiente Edgardo Esteban. Ambos funcionarios tuvieron a su cargo la dirección y el guión de “Iluminados por el Fuego”, una película que rinde homenaje a los héroes del conflicto armado con Gran Bretaña.

Acompañados por sus docentes de Historia, Silvina Goycochea y Franco Palavecino, Comunicación, Cultura y Sociedad, Fanny Vega, de Construcción de Ciudadanía, Romina Carrizo, y de Sociología, Fabiana Porto, visitaron la “Casa por la Identidad” que dirigen las Abuelas de Plaza de Mayo. Finalmente fueron guiados por las instalaciones del ex Casino de oficiales de la ESMA, lugar emblemático en el que funcionó un centro de detención, tortura y exterminio, durante la última dictadura militar.

El viaje de estudios se inscribe en el Proyecto Institucional “40 años de la Guerra de Malvinas, Memoria y Soberanía”, que culminará con una Jornada Especial junto a la comunidad educativa, ex combatientes e invitados especiales. El encuentro se realizará durante toda la mañana del viernes 28 de octubre, en el Forum Cultural de la Ciudad de Zárate.