Salida educativa a La Serenísima

El día 25 de abril los alumnos de quinto año visitaron la planta industrial La Serenísima en General Rodríguez.

Resultó una experiencia enriquecedora pues de la mano de personal especializado nuestros estudiantes aprovecharon al máximo el aporte de una empresa muy reconocida en nuestro país. 

Proceso electoral

Los alumnos de tercer año, junto a las seños Marcela y Maricel, eligieron el nombre para su revista. Luego de trabajar en Ciencias Sociales contenidos relacionados con la vida democrática, las docentes propusieron la elección.

Cada alumno presentó su DNI ante el presidente de mesa y se dirigió al cuarto oscuro con su sobre, tal como ocurre en la vida real.

Este momento fue para los estudiantes la primera experiencia de democracia directa a través del voto. ¡Aplausos para todos!

Feria del conocimiento

La última semana de noviembre se realizó la feria del conocimiento donde los alumnos, de primer a sexto año, mostraron a las familias parte de lo trabajado durante el año con su docente y también en el área de inglés.

Fue un espacio de encuentro y de intercambio de conocimiento a partir de las experiencias y el saber del otro como complemento de los saberes propios.

Festival artístico «Mi propio emoji» 

La ciencia ya comprobó que para aprender nuestro cerebro necesita estar emocionalmente equilibrado, es decir primero debemos ocuparnos de la emoción latente en el alumno para que luego se genere la disposición para el aprendizaje.

Es por eso que desde 1° a 6° llevamos adelante un proyecto institucional sobre emociones con el propósito de desarrollar habilidades como el autoconocimiento, la empatía y la asertividad entre muchas otras. Todo este trabajo culminó con el festival artístico en el teatro Coliseo el día 18 de noviembre ¡¡ Felicitamos a nuestros alumnos!!

Felicitaciones Santino!!!

Felicitamos a Santino Dillon Repetto quien obtuvo una mención en el Segundo Nivel del Certamen Nacional de la XXXI Olimpiadas Matemática Ñandú llevado a cabo los días 26, 27 y 28 de octubre en Córdoba.

Destacamos y alentamos a nuestro alumno y a su profesora Paula Galarza a seguir en este camino.

Salida educativa a La Plata

El día 19 de octubre los alumnos de 5to año realizaron la salida educativa a la ciudad de La Plata. Recorrieron los puntos más relevantes como Plaza Moreno, Plaza San Martín, Palacio Legislativo y la Casa de Gobierno. También visitaron el Museo de Ciencias Naturales con guía propio del lugar.
Luego de un rico almuerzo se dirigieron a la catedral con ascenso al mirador.
¡Excelente jornada!

Salida educativa de tercer año a Vuelta de Obligado

El día 11 de octubre, en una hermosa jornada de sol, los alumnos de tercer año viajaron a Vuelta de Obligado. Por la mañana recorrieron las diferentes pasarelas y monumentos, este paseo estuvo a cargo de Susana, una guía local, quien nos contó datos muy interesantes de nuestra historia. También disfrutaron de actividades recreativas como rapel, tirolesa y metegol humano. Por último, realizaron un taller de arcilla. Excelente día compartido ¡Aprendimos un montón!

Qué buena noticia!!

Felicitamos a Santino Dillon Repetto quien participará del Certamen Nacional de Olimpiadas Matemáticas en la ciudad de La Falda – Córdoba del 25 al 28 de octubre.
Destacamos a la profesora Paula Galarza por su constancia y compromiso.

Salida educativa 4to año. San Lorenzo- Rosario

El día 20 de septiembre los alumnos de cuarto año visitaron las ciudades de San Lorenzo y Rosario. En el Convento de San Carlos fueron recibidos por un granadero quien les contó detalles del uniforme y de su función actual y, además, respondió todas sus inquietudes.

Luego del almuerzo en la ciudad de Rosario los estudiantes disfrutaron de un recorrido guiado por la escalinata cívica, el propileo, el pasaje Juramento y la galería de honor. También pudieron ascender al mirador de la torre para obtener una vista panorámica de la ciudad y el río. Excelente experiencia.

¿Qué hacemos un sábado? ¡¡¡Vamos a la escuela!!!

Hermosa mañana compartida en nuestra institución con una nueva edición pospandemia del Torneo del Trébol. En 2018 nació esta iniciativa de la mano de un grupo de profes de Olimpíadas matemáticas de Zárate, Campana y Lima para que los alumnos que habían participado en las diferentes instancias de Ñandú y OMA tuvieran otra oportunidad de compartir tiempo juntos haciendo desafíos matemáticos, lo que tanto les gusta. También para que se reencuentren con amigos que hicieron en los viajes y en las competencias previas.

El sábado 17 de septiembre hubo tiempo para compartir resolución de problemas, un desayuno y juegos al sol.

Gracias a los profes Rodrigo García (Instituto Estrada) Sofía Petrik (Hotton) Marina Fioranelli (Vanguardia Zárate y Lima) También a Andrea Ventriggi (Aníbal Di Francia) y Lorena Turnes (Dante Alighieri) quienes no pudieron estar presentes pero son un pilar importante.