Nos visita Alina Hernández, osteópata

El día lunes recibimos con mucha alegría a Alina Hernández, osteópata y mamá de una alumna de tercer año, quien brindó una enriquecedora charla a nuestros estudiantes sobre los diferentes sistemas del cuerpo humano.

La actividad fue una oportunidad para aprender de manera dinámica y cercana, donde los alumnos participaron activamente, realizando preguntas e intercambiando saberes.

Agradecemos a Alina por compartir sus conocimientos y por acompañarnos en este camino de aprendizaje.

Acto por el Día del Maestro

En nuestra escuela celebramos el Día del Maestro con un acto lleno de emoción, alegría y creatividad, donde los estudiantes fueron protagonistas.

Compartimos momentos muy especiales, como “Esa soy yo”, en el que, a través de las descripciones de sus alumnos, las seños debían levantar el cartel identificándose. Fue conmovedor escuchar cómo los estudiantes describieron a cada una de sus maestras con tanto cariño.

También hubo lugar para la risa y la distensión con las “publicidades docentes”, y el cierre llegó de la mano de un mini musical con las canciones preferidas de las seños, a cargo de la profe de Comedia Musical Alejandra Charré.

Queremos agradecer a Coca, Nadia, Anita, Daniela, Claudia, Antonella, Natalia, Marcela, Maricel, Pamela, Paula , Paulita y a nuestra seño suplente Johanna por el inmenso trabajo que realizan día a día y que inspira a nuestros estudiantes.

¡Gracias por tanto, seños!

Primer año visitó la granja educativa “El Rancho”

Los alumnos de primer año participaron de una salida educativa a la granja “El Rancho”, dando inicio a esta enriquecedora experiencia con el objetivo de que los estudiantes conozcan de cerca las actividades típicas del campo, compartiendo además un hermoso día junto a sus pares y docentes.

A través de talleres dictados por el equipo de profesores, los chicos pudieron vivenciar en primera persona cuáles son las tareas cotidianas del campo y cómo han evolucionado con el paso del tiempo, la llegada del combustible y la tecnología. Entre las propuestas, se incluyeron:
Métodos de cocción: amasado de pan casero, demostración del horno de barro y el uso del aljibe.
Medios de transporte: montura de caballos y paseo en carro.

En cuanto al contacto con la naturaleza, los estudiantes tuvieron la posibilidad de conocer diversos animales de granja como caballos, vacas, cerdos, ovejas, faisanes, gallinas, patos, pavos, conejos y gansos.

La jornada también estuvo llena de juegos y recreación. Fue una experiencia de aprendizajes, descubrimientos y momentos compartidos.

Tercer año viajó a San Pedro.

Los alumnos de Tercer Año vivieron una jornada inolvidable en su salida educativa a la ciudad de San Pedro el día 4 de septiembre.

La experiencia comenzó con la visita al Museo Paleontológico, donde descubrimos y aprendimos muchísimo sobre los fósiles y su historia. Luego, en la plaza central, una guía nos relató los inicios, acercándonos un poco más a su historia.

Más tarde nos dirigimos a Las Amalias, donde compartimos el almuerzo y recorrimos la quinta. Allí observamos las verduras en su estado natural (¡muchos se sorprendieron al ver cómo crece la zanahoria fuera del cajón de la verdulería!). También recorrimos las plantaciones de frutales y participamos de un taller de arte con raíces en la cultura aborigen, que resultó sumamente enriquecedor.

La jornada finalizó con la diversión de un laberinto de árboles, que todos disfrutaron.
Fue un día increíble, lleno de aprendizajes y momentos compartidos, en el que además el sol nos acompañó de principio a fin.

Semana de la ESI en 3º año

Con las seños Anto y Claudia, los alumnos de tercer año participaron de la actividad “Globos que nos hacen crecer”, enmarcada en los ejes de la Educación Sexual Integral vinculados a la valoración de la afectividad y el respeto por la diversidad.

El objetivo principal fue fortalecer la autoestima y la solidaridad entre los estudiantes. Para ello, cada uno escribió en un globo un talento o habilidad personal bajo la consigna: “Yo sé… puedo enseñarlo a…”.

Esta experiencia permitió reconocer las propias fortalezas y compartirlas con los demás, fomentando un clima de confianza y cooperación.

En la puesta en común, los chicos descubrieron la diversidad de talentos presentes en el grupo, lo que promovió el respeto y el orgullo por lo que cada uno puede aportar.

Finalmente, al colgar los globos, construimos entre todos un “cielo solidario”, símbolo de un entorno de apoyo mutuo y del valor de crecer juntos.

Festejo del Día de la Niñez

En nuestra escuela celebramos el Día de la Niñez. Las profesoras Salomé y Lucía prepararon divertidos juegos en el patio, donde los estudiantes compartieron risas, entusiasmo y una tarde llena de alegría.

¡Fue una jornada hermosa en la que disfrutamos juntos de la magia de ser niños!

Acto en homenaje al Gral José de San Martín

Los alumnos de tercer año, junto a sus seños Claudia y Antonella, organizaron con mucho compromiso y dedicación el acto en homenaje al General José de San Martín.
A través de palabras, bailes y representaciones, compartieron todo lo que aprendieron sobre este gran prócer, cuya vida fue ejemplo de entrega, coraje y amor por la libertad.

Además, contamos con la presencia de nuestra querida Dani Legrand, quien le dio al acto un toque de humor. Con una original entrevista, nos presentó a las mujeres que acompañaron y marcaron la vida de nuestro Libertador, permitiéndonos acercarnos a su historia desde una mirada diferente y muy especial.

¡Felicitaciones a todos por este emotivo y creativo homenaje!

¡Felicitaciones a nuestros alumnos por su participación y logros en las Olimpiadas Matemáticas Ñandú!

Con mucho orgullo, felicitamos a todos los estudiantes que representaron a nuestra escuela en el Provincial Bonaerense de Olimpiadas Matemáticas Ñandú , realizado del 12 al 14 de agosto en Necochea, que reunió a más de 300 estudiantes de toda la provincia de Buenos Aires.
Llegaron a esta instancia los participantes que obtuvieron los más altos puntajes en las etapas previas: Interescolar y Zonal.

El miércoles, tras las pruebas individuales, nuestros alumnos participaron en “La Odisea Matemática” , un desafío en el que trabajaron en equipo, resolvieron problemas de lógica y matemáticas, y se divirtieron con las actividades preparadas por los ExOlimpicos.

En esta edición celebramos especialmente que el equipo de La Odisea, formado por Camilo Noel (1º Secundario), Lautaro Álvarez, Francisco Iriondo, Juan Bautista More (6º), Leandro Benegas y Jerónimo Pérez (5º), logró un destacado 4º puesto entre más de 50 equipos, siendo mencionados especialmente por su esfuerzo y trabajo en equipo. ¡Nos llena de orgullo!

Camilo, además, brilló en el 3er nivel, como Subcampeón Provincial ¡Gran trabajo!
También felicitamos a Berenice Vargas, Josefina Zandoná (6º) y Bautista Carizzo (1º Secundario), quienes completaron la delegación vanguardista junto a las docentes Paula Galarza y Marina Fioranelli, llevando con compromiso y entusiasmo el nombre de nuestra escuela.

A todos ustedes: ¡gracias por su dedicación, trabajo en equipo y por dejar en alto el nombre de nuestra escuela! ¡Sigan disfrutando y desafiándose con las matemáticas!

Una visita muy especial: historia, sueños y admiración por San Martín

Esta semana recibimos en la escuela a Oscar Mangiantini, allegado de Juan Pablo, alumno de tercer año, quien se acercó con entusiasmo a compartir una vivencia muy especial.

Oscar nos contó cómo, desde niño, soñaba con emular la hazaña del General San Martín y su cruce de los Andes. Ese sueño lo llevó a convertirse en un apasionado admirador del prócer y a concretar años después una travesía inolvidable: el cruce de la cordillera a caballo, reviviendo el recorrido de los granaderos.

Durante el encuentro, compartió anécdotas, reflexiones y detalles de su experiencia, transmitiendo conocimiento, emoción y respeto por nuestra historia.

Agradecemos profundamente su visita, su calidez y el valioso mensaje que dejó a nuestros estudiantes: los sueños, cuando se sostienen con pasión, compromiso y esfuerzo, pueden convertirse en realidad.