Los libros, el lector y el tiempo…

“PARA VIAJAR LEJOS, NO HAY MEJOR NAVE QUE UN LIBRO”

Para abordar las distintas problemáticas con las que nos enfrentamos a diario como, ¿Los adolescentes leen novelas, escriben historias, leen por placer o sólo obligación?¿Morirá el libro papel?¿qué rol cumplen los audio-libros?; los docentes del área Lengua y Literatura del Instituto de Vanguardia desarrollaron el Proyecto «Los libros, el lector y el tiempo».

Se organizaron talleres, integrados por islas de contenidos y pautas diferentes, según el ciclo educativo de los alumnos. Los mismos fueron coordinados por profesores del área de Prácticas del Lenguaje y Literatura.

Primero año: Una frase (a partir del video escribir una frase en hojas y pegarlas tipo collage en el patio)

Segundo año: Microcuento (escribir un microcuento a partir de imágenes)

Tercer año: Micro cuento a partir de párrafos o diálogos o haikus

Cuarto año: Hashtag

Quinto año: Tweet literatura (escribir un relato en 140 caracteres)

Sexto año: Una reseña crítica o argumentación

Por último  los alumnos determinaron el nombre de “ su libro volador”, es decir, aquel libro que les permitió soñar e imaginar otros mundos.

Proyecto de articulación del Instituto de Vanguardia con la Casa de Abrigo de Zárate

El pasado miércoles 8/11 en las instalaciones del Club Náutico Arsenal se efectuó el cierre del proyecto que los alumnos de 6to. año de la Modalidad Ciencias Sociales realizaron en el marco de la asignatura Proyecto de Investigación, en articulación con la Casa de Abrigo de Zárate (ex Hogar Evita), dependiente de la Subsecretaría de Promoción y Protección de Derechos de la provincia de Buenos Aires. La finalidad de dicha articulación fue que los estudiantes del Instituto de Vanguardia pudieran realizar una aproximación al diseño, implementación y evaluación de un proyecto de intervención social.

El proyecto fue coordinado por los docentes de la asignatura: Lic. Matías Martínez Reina y Lic. Marcela Bel, y tuvo por objetivo que los estudiantes puedan efectuar una práctica concreta de acción social a partir de la cual realizaron visitas con una periodicidad semanal a la institución señalada durante el periodo que abarcó los meses de agosto-noviembre.

De esta manera, luego de transitar por un proceso de inserción institucional que les permitió caracterizar a la población de la Casa de Abrigo, los alumnos del Instituto de Vanguardia implementaron distintas actividades lúdicas en las que se trabajó sobre los Derechos de Niño/as y Adolescentes. Los destinatarios directos fueron justamente la población de la Casa de Abrigo de Zárate. Para la realización del proyecto se utilizó el juego y el arte como herramientas privilegiadas.

Finalmente, el equipo docente de la asignatura Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales agradece a las coordinadoras de la institución, Lic. Evangelina Aquila y Lic. Laura Rodríguez, y a todo el personal de la Casa de Abrigo de Zárate por haberle abierto las puertas al Instituto de Vanguardia. Consideramos que luego de esta experiencia exitosa, en el ciclo lectivo 2018 continuaremos trabajando con esta lógica de inserción en distintas instituciones de la comunidad que realicen abordajes desde el área social.

Alumnos desarrollaron la aplicación del Instituto de Vanguardia

El profesor de Informática Daniel Pontoriero junto a sus alumnos de 1° año C: Valentín Almada, Pablo Curzio, Tomás Munaffo y Leandro Retamar desarrollaron la aplicación del Instituto de Vanguardia la cual ya se encuentra disponible para descargar desde Play Store.

Sobre el trabajo realizado, el profesor explicó que utilizaron para su desarrollo una herramienta libre y didáctica desarrollada por el MIT, la cual permite el desarrollo de aplicaciones para Android usando componentes gráficos.

«Para crear lo visual se usa la modalidad «arrastrar y soltar», y para desarrollar la programación de bloques gráficos, la cual básicamente combina bloques para crear la funcionalidad.

Los alumnos han utilizado esta herramienta para crear accesos a una página web diseñada por ellos y a diferentes paginas de juegos. De ahí salió la idea de crear, entre todos, una aplicación que tenga los accesos a la parte de novedades de la web del instituto, acceso a nuestro sistema de Gestión y plataforma educativa, y a la información de contacto. La idea ahora es seguir mejorándola», concluyó el profesor.

Felicitamos al profesor Pontoriero y sus alumnos e invitamos a todos a descargar la app del Instituto de Vanguardia!

25° Aniversario del Instituto de Vanguardia

El Instituto de Vanguardia celebró su 25° Aniversario el pasado 27 de octubre en la Sociedad Española de Zárate.

El acto estuvo plagado de emociones, recuerdos y sentido reconocimiento a quienes fueron pilares fundacionales de la institución allá por el año 1992.

Asistieron quienes fueron parte de la trayectoria del Instituto durante estos 25 años: Directivos, Profesores, Preceptores, Personal No Docente y alumnos; así como también autoridades provinciales, municipales, y educativas.