Día de la Diversidad Cultural

Los alumnos de primer grado, junto a sus seños Nadia y Coca, compartieron con toda la escuela lo trabajado en el marco del Día de la Diversidad Cultural.
Fue un hermoso momento en el que los más pequeños se animaron a leer frente a todos, demostrando cuánto han crecido y avanzado en este primer año escolar.
¡Felicitaciones a estos peques que siguen aprendiendo con entusiasmo y alegría!

Participación en “Aventura Virtual” – Charla Educativa sobre la Alimentación de los Animales

El jueves 9 de octubre, los alumnos de 3º grado participaron en la charla virtual “¿De qué y cómo se alimentan los animales?”, organizada por Fundación Mundo Marino.

Durante el encuentro, se trabajaron contenidos relacionados con los tipos de alimentación de los animales, abordando las características de carnívoros, herbívoros, omnívoros y sus diferentes tipos de dentaduras. Además, los estudiantes participaron activamente a través de la plataforma Mentimeter, respondiendo a diversas actividades interactivas.

Esta propuesta resultó una excelente oportunidad para reforzar y recordar los contenidos ya vistos en clase, de una manera dinámica y entretenida. Al finalizar, la institución recibió un certificado de participación, reconociendo el compromiso de nuestros alumnos y docentes con el aprendizaje.

¡Felicitaciones a nuestros estudiantes por su entusiasmo y participación!

Becarios Roberto Rocca 2025 – Nivel Secundario

Nos llena de orgullo compartir que los siguientes estudiantes han sido seleccionados como beneficiarios del Programa de Becas Roberto Rocca 2025 – Nivel Secundario:

Albert, Juan Martín – Borba Bertero, Derek Benjamín – Colombo Gallo, Andrés – Doulay, Juan Martín – Iriza, Tomás – Keller, Ian – Libanoro Al, Bruno – Libanoro Al, Ignacio – Pancera Alonso, Lázaro – Rapein, Juliana Denise – Romano, Guillermo Santino de Jesús – Adasme, Julieta – Costa Dumrauf, Sabina – Dillon Repetto, Luca Santino – Filipini, Mora – Pancera Alonso, Ema – Verón, Melany Pilar.

El Programa de Becas Roberto Rocca, impulsado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca, reconoce a estudiantes que se destacan por su rendimiento académico, compromiso, disciplina y hábitos de estudio, además de valorar el apoyo incondicional de sus familias, que acompañan con esfuerzo y cariño cada paso del camino escolar.

Esta distinción promueve la excelencia educativa y busca alentar a los jóvenes a seguir superándose, ofreciendo un estímulo tanto académico como económico para continuar sus estudios con entusiasmo y responsabilidad.

En nuestra comunidad educativa celebramos con orgullo este logro, que refleja el trabajo conjunto entre estudiantes, familias y escuela. Su dedicación y constancia son ejemplo para todos.

¡Felicitaciones a nuestros becarios 2025 por este merecido reconocimiento! 🎓💙

Clase abierta de sexto año: Personajes que conectan

Los alumnos de 6º año, junto a sus seños Paula y Paulita, llevaron a cabo la clase abierta titulada “Personajes que conectan”, un hermoso cierre que permitió compartir con las familias todo el trabajo realizado durante el año.

La jornada comenzó con la proyección de un video original y representativo en el que Mafalda —el personaje elegido como hilo conductor— fue “conectando” distintos personajes y momentos de aprendizaje que marcaron el recorrido del grupo a lo largo del ciclo lectivo.

Los estudiantes explicaron con claridad los contenidos trabajados y, a continuación, las familias se dividieron en grupos para participar de la segunda parte de la muestra. Esta instancia estuvo organizada en tres espacios:

· En el SUM, los alumnos presentaron el período histórico comprendido entre 1880 y 1916, compartieron sus producciones sobre mitos griegos, los libros leídos durante el año y un divertido Speed Dating Literario, donde las familias recomendaron lecturas a través de esta dinámica.

· En otro sector, un grupo de padres participó de una propuesta de producción escrita, guiados por los propios estudiantes.

· En la muestra estática, los alumnos demostraron gran soltura y claridad al explicar los contenidos trabajados en Ciencias Naturales, abordando temas como el consentimiento, la fecundación, hábitos de higiene y cuidados del sistema reproductor y las ITS.

Fue una jornada significativa, donde se reflejaron el compromiso, la creatividad y el entusiasmo de los estudiantes, y el acompañamiento de las familias que se sumaron a esta experiencia compartida.

Clase abierta de quinto año: Un viaje por el universo.

Los alumnos de quinto año realizaron su esperada clase abierta junto a sus docentes Pamela y Maricel, compartiendo con las familias un recorrido por todo lo trabajado durante el año.

El encuentro comenzó con una propuesta lúdica que dividió a las familias en grupos de colores —rojo, azul, amarillo y verde—, invitándolas a participar activamente en distintos juegos interactivos y a disfrutar de una muestra estática con láminas, máscaras, cajas y producciones de las distintas áreas.

En Prácticas del Lenguaje, los chicos presentaron los diferentes géneros literarios abordados —cuentos, mitos y novelas— y compartieron reflexiones inspiradas en La rebelión de las palabras y El Principito, obras que los ayudaron a ampliar su vocabulario, fortalecer la expresión y descubrir el valor de la imaginación.

En Ciencias Sociales y Naturales, relacionaron la lectura de El Principito con la observación de la sociedad y del universo: reflexionaron sobre cómo alguien de otro planeta vería nuestro mundo, construyeron líneas de tiempo, y exploraron los movimientos de la Tierra, el Sol y la Luna a partir de observaciones y modelos.

En Matemática, mostraron los contenidos con números y fracciones, mientras que en el Taller de Emociones compartieron sus aprendizajes sobre la importancia de reconocer y expresar lo que sienten. También tuvo su espacio el área de Inglés, con actividades que demostraron los avances en la comprensión y uso del idioma.

Fue una jornada llena de alegría, compromiso y participación, donde las familias disfrutaron, se divirtieron y pudieron apreciar el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.

Clase abierta de Cuarto Año

Los alumnos de cuarto año, junto a sus seños Marcela y Natalia, realizaron su clase abierta para compartir con las familias parte del trabajo desarrollado a lo largo del año.

Prepararon distintos stands donde presentaron contenidos de diversas áreas, entre ellos: Bioplásticos, La Tierra y el Universo, Relieve de la Provincia de Buenos Aires, Fuerza, Campo y Ciudad, Circuito Productivo, Clasificación de materiales y la Historieta.

Además, se sumaron a esta propuesta otras áreas: Teatro, con una obra creada por los propios estudiantes a partir del libro Natacha, y Comedia Musical, con una coreografía coordinada por la profe Ale Charré, que cerró la jornada.

Una vez más, se hizo visible el acompañamiento de las familias que siempre están presentes.

Clase abierta de 3º año

Las seños Claudia y Antonella, junto a sus alumnos, prepararon una hermosa clase abierta para compartir con las familias todo el trabajo realizado a lo largo del año.

La puesta en escena fue increíble: ¡no alcanzaba el SUM para tantas producciones! Las docentes fueron guardando con dedicación los trabajos que los estudiantes realizaron durante los meses anteriores, y juntos lograron una gran presentación, donde los verdaderos protagonistas fueron ellos, quienes explicaron con seguridad y entusiasmo cada tema abordado.

Durante la jornada, expusieron sobre San Martín, a quien conocieron en profundidad al preparar el acto patrio, analizando su vida y especialmente el cruce de los Andes. También hablaron sobre los inmigrantes, la herencia cultural que nos dejaron y cómo sus costumbres siguen presentes hoy.

El viaje educativo a San Pedro tuvo su espacio, donde contaron lo aprendido en el Museo Paleontológico y en el complejo Las Amalias. Además, compartieron lo trabajado en Ciencias: explicaron los sistemas del cuerpo humano, mostraron la veleta y el pluviómetro que ellos mismos construyeron, y hablaron sobre las plantas, el germinador y las partes de la hoja.

Como cierre, los alumnos prepararon divertidos juegos para que las familias participaran y pusieran a prueba sus conocimientos en Matemática y Prácticas del Lenguaje, generando un hermoso momento de aprendizaje compartido.

Fue un verdadero cierre de etapa, donde se reflejó el compromiso, la curiosidad y el esfuerzo de todo el grupo desde el inicio del ciclo hasta hoy.
Aún queda un tramo por recorrer, y los invitamos a seguir transitándolo con el mismo entusiasmo y alegría.

Clase abierta de Segundo Año

Los alumnos de segundo año, junto a sus seños Daniela y Anita, llevaron a cabo una hermosa clase abierta con las familias. Fue una jornada donde se notó el esfuerzo y la dedicación con que los estudiantes se prepararon: su seguridad al explicar los distintos temas reflejó todo lo trabajado en clase.

Durante la presentación, realizaron un trabajo oral sobre el libro “Tecitos de lágrimas de dragón”, y luego recorrieron con claridad contenidos de las cuatro áreas. Además, deleitaron al público con las canciones que habían interpretado en el recital junto a la VanguBand.

Las paredes del SUM se vistieron de color con los trabajos realizados en las diferentes áreas, y los asistentes también pudieron disfrutar de una muestra estática de Informática.

Junto con las familias, crearon robots, juguetes y animales para ayudar al dragón a cuidar el ambiente y reciclar todos esos objetos que había encontrado en el bosque, convirtiendo la actividad en una experiencia creativa y significativa.

Por otro lado, las familias comprendieron todo lo que Manu había realizado por su abuelo para ayudarlo a sanar. Por eso, en “un mensaje con mucho amor”, los adultos dejaron escritos mensajitos con las destrezas y acciones que realizarían para acompañar y ayudar a sus hijos en su propio crecimiento.

¡Felicitaciones a los grandes protagonistas —nuestros alumnos— y a sus seños por esta valiosa experiencia educativa compartida con las familias!

Clase abierta de Primer Año: Proyecto “Juguemos en el bosque”

El lunes 29 de septiembre, los alumnos de Primer Año A y B, junto a sus docentes Coca y Nadia, compartieron una clase abierta como cierre del proyecto “Juguemos en el bosque”, inspirado en los cuentos tradicionales y en el libro de Cecilia Pisos.

Durante la jornada, las familias pudieron disfrutar de dramatizaciones, juegos literarios y recreaciones de historias clásicas como Caperucita Roja, Los tres chanchitos, Blancanieves, Cenicienta y Pinocho.

Además, se presentó una muestra estática de Informática y Arte, donde se expusieron las producciones realizadas junto a la profesora Vanesa Alberro, y un stand de Inglés, coordinado por la docente Yanina Pereyra, que permitió apreciar el trabajo interdisciplinario realizado a lo largo del proyecto.

Fue una jornada llena de imaginación, color y creatividad, donde los alumnos fueron los verdaderos protagonistas ¡Felicitaciones!

Destacamos a las docentes y agradecemos a las familias por acompañar con entusiasmo cada propuesta. Estas experiencias fortalecen los lazos entre escuela y hogar y reflejan el compromiso de toda la comunidad educativa con el aprendizaje.

Semana de Convivencia Escolar

En el marco de la Semana de la Convivencia Escolar, los alumnos de 3.º grado participaron en dos actividades muy significativas que invitaron a reflexionar sobre la importancia de convivir en un clima de respeto, empatía y cooperación.

La primera propuesta se tituló “Palabras que hacen bien”. En el aula, la seño colocó un afiche con esa frase en el centro y cada alumno recibió al azar el nombre de un compañero. Su misión fue escribirle palabras bonitas: un elogio, un agradecimiento o algo positivo que reconociera de él o ella. La experiencia fue muy enriquecedora; los chicos se mostraron entusiasmados y felices, disfrutaron tanto de escribir como de recibir sus mensajes, y el clima del grupo se llenó de sonrisas y gestos de cariño.

En otra jornada, trabajaron con “El árbol de la buena convivencia”, una actividad destinada a reflexionar y practicar los valores que favorecen la vida en comunidad, como el respeto, la amistad, la solidaridad y la cooperación. Conversaron sobre aquellas cosas que los ayudan a estar contentos en la escuela y sobre las dificultades que a veces se presentan. Luego, construyeron un gran árbol donde cada manzana contenía compromisos y valores. Finalmente, en sus carpetas, cada uno elaboró su propio árbol, escribiendo tres cosas que ayudan y tres que no ayudan a la buena convivencia.

Ambas experiencias permitieron fortalecer los lazos del grupo y reafirmar que convivir bien es aprender a respetar, escuchar, compartir y cuidar a los demás.