Descubriendo Holcim: Una Experiencia Inolvidable

El jueves 6 de junio, un grupo de alumnos del Instituto de Vanguardia tuvo la oportunidad de participar en el programa «Descubriendo Holcim», una iniciativa de Holcim Argentina que permite a los estudiantes conocer de cerca el proceso productivo del cemento. Fuimos recibidos cordialmente por María Marta Raviolo, quien nos guió a través de esta fascinante experiencia.

El recorrido nos permitió adentrarnos en el sorprendente mundo de la fabricación de cemento. Sin embargo, al abrir la puerta de la planta, descubrimos que esta visita era mucho más que un simple recorrido industrial : fue una oportunidad para conocer a las personas detrás de la producción, experimentar el trabajo en equipo, la hospitalidad de los colaboradores y, en definitiva, sumergirnos en la cultura Holcim.

Nuestro grupo estuvo conformado por la docente Zaira Dip y los alumnos Cristaldo Nazareno, Vivaqua Tomás, Martínez Bianca y Barrozzo Lautaro. Durante la jornada tuvimos la oportunidad de observar algunas de las tecnologías más avanzadas de Holcim, incluyendo el alineador de acoples láser de precisión, y los métodos de ensayos de laboratorio físicos, químicos y mecánicos tanto de la materia prima como del producto final. Además, visitamos una sala de mantenimiento donde actualmente se trabaja con realidad virtual, lo cual nos dejó profundamente impresionados.

En esta visita no estuvimos solos: Compartimos la experiencia con estudiantes de la Escuela Secundaria de Educación Técnica N°1 «Almirante Guillermo Brown», acompañados por la docente Victoria Soledad Vergara Medina, y la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 «Luciano Reyes» de Campana, junto a la docente Anahí Raquel Moyano. Este intercambio enriqueció aún más nuestra visita, permitiéndonos interactuar y aprender junto a otros jóvenes apasionados por la tecnología y la industria.

Estamos muy felices y agradecidos por la invitación de Holcim y por haber tenido la oportunidad de compartir este espacio tan valioso con los docentes y alumnos de las escuelas técnicas mencionadas. Ver a nuestros estudiantes tan entusiasmados, haciendo preguntas e interactuando con el entorno, nos llena de orgullo. Su comportamiento ejemplar reflejó los valores de nuestra institución y nos demuestra que estamos formando a futuros profesionales comprometidos y curiosos.

La visita a Holcim fue una experiencia inolvidable que nos permitió no solo aprender sobre la producción de cemento, sino también comprender la importancia de la colaboración y el espíritu de equipo. Agradecemos a Holcim por abrirnos sus puertas y brindarnos esta oportunidad única de aprendizaje y crecimiento.

Redacción: Zaira Dip

Recibimos a los bomberos

Tuvimos el honor de recibir la visita de dos bomberos, quienes brindaron una charla sumamente interesante a los alumnos de primero y segundo grado. Durante su presentación, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la importante labor que desempeñan los bomberos en nuestra comunidad y conocer las medidas de seguridad que deben seguir en caso de una emergencia. La charla fue informativa y también interactiva, permitiendo a los alumnos realizar preguntas que hicieron la experiencia aún más enriquecedora.

Queremos agradecer su tiempo y dedicación al compartir su conocimiento y experiencia!

Una erupción de saberes

En el área de Ciencias Naturales los alumnos de 4to grado aprendieron sobre «La estructura y cambios en la Geosfera» Realizaron maquetas sobre la geosfera y su estructura interna como así también representaron las erupciones volcánicas.

Charla sobre el cuidado del medio ambiente

El día 3 de junio recibimos la visita de Daniel González Blanco, representante de la empresa Alpek Polyester, quien brindó una charla informativa a los alumnos de quinto año sobre el cuidado del medio ambiente. Durante su presentación, Daniel destacó el impacto negativo que tienen las botellas de plástico en nuestro ecosistema y la importancia de tomar medidas para reducir su uso. Su enfoque en la educación ambiental permitió a los estudiantes comprender mejor las consecuencias del plástico en la naturaleza y la urgencia de adoptar prácticas más sostenibles.

Esta charla se enmarca dentro de nuestras continuas iniciativas de concientización ambiental, las cuales comenzaron el año pasado con la instalación de una campana de recolección de botellas plásticas en nuestra escuela. La entusiasta participación de los alumnos durante la charla de Daniel es un testimonio del compromiso de nuestra institución con la formación de ciudadanos responsables y conscientes de su impacto en el medio ambiente.

Visitamos el Museo

En el marco del proyecto de articulación con el Nivel Secundario, los alumnos de 6to año «B» participaron en una enriquecedora visita al Museo y Archivo Histórico Municipal «Quinta Jovita». Esta actividad se llevó a cabo como parte del Taller de Ciencias Sociales, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de nuestra historia local y fomentar el interés por el patrimonio cultural de nuestra comunidad.

Nos acompañó el profesor Franco Palavecino, a cargo del taller, quien guio a los estudiantes durante el recorrido. La visita permitió a los alumnos interactuar con diversas exhibiciones y documentos históricos, proporcionando una experiencia educativa valiosa y motivadora. Agradecemos al profesor por su dedicación y a los alumnos por su entusiasta participación.

Acto 25 de mayo y clase abierta

Compartimos una enriquecedora experiencia vivida por los alumnos de 6to año junto a sus docentes Maricel y Pamela. En conmemoración de la efeméride del 25 de mayo, nuestros estudiantes se embarcaron en un profundo estudio del contexto social de esta importante fecha histórica. Durante varias semanas, se sumergieron en la investigación, explorando los diversos aspectos sociales y culturales de la época. Este proyecto se enriqueció aún más con la valiosa visita del historiador local, quien aportó su conocimiento y permitió a los alumnos profundizar en los detalles históricos y comprender mejor el impacto de los acontecimientos del 25 de mayo en nuestra sociedad.

El trabajo culminó con el acto conmemorativo y luego presentaron el museo colonial. Los alumnos, divididos en grupos explicaron los contenidos trabajados, los cuales fueron compartidos con sus familias. Este evento permitió a los estudiantes mostrar su dedicación y aprendizaje y también ofreció a las familias una oportunidad  de involucrarse y aprender junto a ellos. Felicitamos a los alumnos de 6to año y a sus docentes por su esfuerzo y dedicación en este significativo proyecto.

¡Una jornada inolvidable! 

Los estudiantes de cuarto año tuvieron el privilegio de visitar la Prefectura Naval Argentina en el marco del Proyecto «Abanderarse, rumbo y destino». La experiencia comenzó con una charla ofrecida por los cadetes, quienes nos sumergieron en la historia de Belgrano y la creación de nuestra querida bandera. Fue un momento de aprendizaje enriquecedor que nos permitió comprender la importancia de nuestros símbolos nacionales.

El momento más emocionante llegó cuando nos unimos a otro grupo de una escuela de Campana para abrazar juntos la Bandera. Fue un gesto que trascendió las palabras, reforzando el compromiso con nuestra identidad y valores como argentinos.

Posteriormente, recorrimos cada rincón del predio, desde el gimnasio hasta el comedor, pasando por la escuela y el natatorio.

Sin duda, una experiencia que quedará grabada en nuestros corazones y que nos impulsa a seguir creciendo y aprendiendo juntos. ¡Gracias Prefectura por abrirnos sus puertas!

Olimpiadas Matemáticas Ñandú

El viernes 10 de mayo, los alumnos de quinto y sexto año que forman parte del taller de olimpíadas, dirigido por la docente Paula Galarza, participaron del encuentro interescolar realizado en el colegio Hotton. 

Ellos son:  

Nivel 1 (5to año): Lautaro Álvarez, Thiago Álvarez, Milo Benítez Carmona, Catalina Charles Vrancken, Julián Fangio, Francisco Iriondo, Agustín Medina Brown, Juan Bautista More, Bruno Paredes González, Valentino Píccoli Chávez, Sol Tapia, Joaquín Tasque, Noah Torres, Berenice Vargas, Paloma Villafuerte, Josefina Zandoná. 

Nivel 2 (6to año): Anahí Alfonso, Pedro Jaime, Antonella Perera Dall Occhio, Federico Pichetti, Facundo Quinteros Balcoff, Franco González Cirulli, Alelí Biglieri, Nahiara Cardoso Saucedo, Camilo Noel. 

¡¡Felicitaciones!!

Bienvenida Anita Ottoline

Durante la primera jornada de lectura organizada por la Subsecretaría de Educación de la Provincia, el viernes 10 de mayo tuvimos el honor de recibir a una exalumna de nuestra escuela. En esta emotiva ocasión, Anita, compartió con los alumnos de quinto y sexto grado su experiencia en el mundo de la escritura y la publicación de su primer libro. Nos contó que sus inicios como escritora se remontan a los días que pasó en nuestra querida institución, donde encontró la inspiración por las letras.

Los estudiantes tuvieron el privilegio de escuchar las cautivadoras poesías de la exalumna y de hacerle preguntas y compartir sus propias inquietudes sobre el proceso creativo y el mundo de la escritura. Fue un encuentro maravilloso. Gracias Anita.