En un hermoso día de sol los alumnos de tercer año visitaron el día 18 de septiembre la Posada del fuerte donde en el transcurso del día realizaron actividades recreativas como palestra, tirolesa, metegol humano y arborismo.
Además tuvieron la posibilidad de compartir e intercambiar con sus pares.
«La educación es seguramente el principal recurso para la construcción del bienestar de una sociedad, pero lo es sólo en la medida en que enseñe a pensar, criticar, imaginar, soñar y planificar con un mundo mejor para todos»
Gracias a nuestro equipo que cada día hacen del aula un lugar para que todos los alumnos sean valorados, disfruten, piensen y aprendan.
Luego del acto formal disfrutamos de un hermoso momento con juegos, canciones y risas. ¡La pasamos genial!
Los alumnos de primer año realizaron el día viernes 8 de septiembre una salida educativa a la granja El Rancho en la localidad de Open Door.
Tuvieron la oportunidad de conocer cuales son las típicas actividades que se realizan en el campo disfrutando de un hermoso día junto a sus pares y docentes.
Los alumnos de 5to Año, de las orientaciones Ciencias Sociales y Ciencias Naturales realizaron un viaje de estudio al Espacio de la Memoria Y Derechos Humanos en la Ciudad de Buenos Aires, que -entre otras instituciones- alberga al Museo Nacional Malvinas e Islas del Atlántico Sur y al Museo Sitio de Memoria ESMA, instalado en el que fuera el Casino de Oficiales de la Ex Escuela de Mecánica de la Armada.
El sitio es uno de los lugares emblemáticos vinculados al terrorismo de Estado, ya que funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio, cuya edificación ha sido preservada como elemento de prueba en los Juicios a los responsables de los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
La recorrida realizada el pasado jueves 17 de agosto, contó con la guía de docentes especializados del sitio, quienes aportaron información, datos históricos y explicaron por medio de audiovisuales testimoniales, los trágicos sucesos que se produjeron en el lugar a partir de marzo de 1976.
De manera didáctica, los alumnos también pudieron acceder a investigaciones realizadas en las bases argentinas en la Antártida, así como a numerosos antecedentes históricos y geopolíticos que sustentan el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas y las islas del Atlántico Sur, que permiten dimensionar a la República Argentina como el país bi-continental que es.
Incluso ubicar el contexto de la pre y la pos guerra con GranBretaña, cuya desenlace derivó en el fin de la dictadura militar y al llamado a elecciones en1983. Desde lo pedagógico, los contenidos abordados durante la visita cobran un mayor significado al conmemorarse este 2023 los 40 años de democracia argentina ininterrumpida.
Con carácter institucional, el proyecto “Viaje de Estudios al Espacio de la Memoria”, se lleva acabo desde hace varios años en el Instituto de Vanguardia de Zárate, articulado por las profesoras Silvina Goycochea y Fanny Vega, respectivamente responsables de las asignaturas“Historia” y “Política y Ciudadanía”, “Arte” y “Comunicación, Cultura y Sociedad”.
Este año sumaron su acompañamiento, los profesores Abel Poletti (Arte), Fabiana Porto (Sociología) y Franco Palavecino (Historia).
El día lunes 4 de septiembre los alumnos de cuarto año realizaron una salida educativa a la ciudad de Baradero.
Por la mañana conocieron esa ciudad a través de entrevistas a la gente del lugar y luego fueron al Museo Municipal Alejandro Barbich. Después de un rico almuerzo conocieron la Reserva Natural Parque del Este donde Claudio, el guardaparques, brindó información muy interesante además de realizar una caminata interpretativa.
Por último trabajaron en las barrancas. ¡Enriquecedora experiencia!
En un clima de alegría nuestros alumnos festejaron el Día del Niño.
Nos divertimos un montón con los juegos que propusieron los profesores de Educación Física, Nacho y Salomé, junto a la profesora de Comedia Musical, Alejandra.
El evento culminó con una merienda compartida. ¡La pasamos genial!
Felicitaciones a los alumnos Lorenzo Poletti y Mateo Sánchez Iviglia de 2do Nivel Ñandú que hoy, 24 de agosto, nos representan en el Certamen Regional de Olimpiadas Matemáticas, junto a otros alumnos de Zárate y Campana, en busca de un lugar en la Instancia Nacional que se celebra anualmente en la ciudad de La Falda, Córdoba.
Felicitamos a los alumnos Juan Martín Doulay y Santino Dillon Repetto por haber participado de la XXXII Olimpíada Matemática Ñandu, certamen bonaerense, llevada a cabo los días 9, 10 y 11 de agosto en la localidad de Necochea