Familias: Informamos cronograma de reuniones Nivel Secundario Ciclo Lectivo 2024 .
MODALIDAD MEDIA: 1° A Miércoles 21/02 9 a 10 hs. 2° A Lunes 26/02 9 a 10 hs 3° A Lunes 26/02 10 a 11 hs 4° Soc Martes 27/02 9 a 10 hs 4° Nat Martes 27/02 10 a 11 hs 5° Soc. Miércoles 28/02 9 a 10 hs 5° Nat. Miércoles 28/02 10 a 11hs 6° Nat. Viernes 23/02 9 a 10 hs 6° Soc. Viernes 23/02 10 a 11 hs
MODALIDAD TÉCNICA: 1° B Miércoles 21/02 10 a 11 hs 1° C Miércoles 21/02 11 a 12 hs. 2° B Miércoles 28/02 18 a 19 hs 2° C Miércoles 28/02 19:30 a 20:30 hs 3° B Lunes 26/02 19:30 a 20:30 hs 3° C Martes 27/02 11 a 12 hs 4° Técnica Lunes 26/02 18 a 19 hs 5° B Técnica Jueves 29/02 18 a 19 hs 5° C Técnica Jueves 29/02 de 19:30 a 20:30 hs.
Hoy el Jardín N° 924 del barrio Lubo, María Elena Walsh, ubicado en la Ciudad de Campana recibió más de cincuenta libros gracias a la colaboración de los alumnos de primer año de secundaria del Instituto de Vanguardia y la Sociedad Argentina de Escritores ( Sade Campana).
La literatura infantil no solo permite transmitir la alegría y la tristeza, sino que también le permite al niño o niña desarrollarse e interpretarse a si mismo.
¡Juntos damos un paso adelante para fomentar la inteligencia emocional en la infancia!
El 13 de noviembre se conmemoró el Día Nacional de la Lucha Contra el Grooming ya que ese mismo día se sancionó la Ley 26.904 que describe al grooming como un delito penal.
Fue por ello que los alumnos de distintos años presentaron sus carteleras y dieron exposiciones orales abordando el tema en cuestión.
Según el Ministerio de Justicia y Desarrollo Humano, se llama grooming a la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente mediante el uso de Internet, a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos como las redes sociales, las páginas de internet o las apps de mensajería como Whatsapp.
Como Institución apoyamos firmemente la lucha contra el grooming y todas aquellas actividades que pongan en riesgo la integridad de los niños y adolescentes de todo el mundo.
Nos sumamos a la reflexión de la docente Micaela Macaris , quien expresó que «todos los niños y adolescentes merecen una infancia libre y feliz».
En el Instituto de Vanguardia, nos llena de orgullo destacar el destacado desempeño de tres alumnas excepcionales: Martina Aguilera (5°), Bianca Martínez (6°) y Valentina Flores (5°). Estas jóvenes talentosas han participado de manera activa en el inspirador proyecto INGENIAS, una iniciativa propuesta por la UTN FRD en la cercana ciudad de Campana.
INGENIAS, un programa diseñado especialmente para estudiantes mujeres de los últimos años de secundaria y escuelas técnicas, brinda encuentros donde se sumergen en el fascinante mundo de la ingeniería a través de talleres y actividades realizadas en la facultad. Durante estos encuentros, nuestras admiradas alumnas comparten sus experiencias, conocimientos y aprendizajes con compañeras de otras instituciones, creando así una red de colaboración y empoderamiento.
Los talleres no solo proporcionan una visión detallada de la vida universitaria, sino que también ofrecen la oportunidad de experimentar con proyectos de ingeniería que abarcan áreas tan emocionantes como la robótica, la programación, la química, la mecánica y la eléctrica.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la UTN FRD por su compromiso con la educación y el desarrollo de habilidades en nuestras estudiantes. En el Instituto de Vanguardia, celebramos con alegría estas iniciativas, ya que creemos firmemente en el fomento del liderazgo femenino en áreas técnicas.
Es un honor para nosotros ser testigos del crecimiento y la excelencia de Martina, Bianca y Valentina, y esperamos con entusiasmo ver cómo estas jóvenes estudiantes continúan dejando su huella en el mundo de la tecnología y la innovación. ¡A la Vanguardia, Chicas! El Futuro las Espera.
El 10 de noviembre se festeja el Día de la Tradición, fecha que fue elegida en conmemoración del natalicio del poeta argentino José Hernández.
Los alumnos de 5to año, junto a sus docentes Claudia y Antonella, organizaron una peña folklórica en la que no faltó la ranchera con relaciones, mates, pasteles y empanadas.
Pasamos una hermoso momento recordando nuestras tradiciones.