En el marco de esta jornada, los alumnos de tercero trabajaron el cuento “El gato con botas” a partir de la propuesta “Un gato con botas mágicas”. El propósito fue compartir, de manera creativa, las interpretaciones y aprendizajes del cuento mediante producciones artísticas y lúdicas, elaboradas individual o grupalmente.
Las actividades permitieron a los chicos reflexionar, imaginar y expresarse a través de distintas formas:
· Libros en una caja, dioramas, collages, títeres, líneas de tiempo, móviles, álbumes de personajes, cartas a los protagonistas, mapas del cuento y hasta juegos de mesa con desafíos literarios.
· Cada producción fue presentada en un “Recorrido Literario” dentro del aula, donde los alumnos explicaron sus creaciones y compartieron lo que más les gustó del cuento y lo que aprendieron a partir de él.
La propuesta combinó lectura, escritura, oralidad y arte, fortaleciendo la comprensión lectora, la creatividad y la cooperación grupal.
Por su parte las seños Paulita y Maricel propusieron una actividad conjunta entre 6to A con 5to A y 6to B con 5to B.
Trabajaron la técnica del Cadáver exquisito, hablaron donde el dadaísmo, el surrealismo y de cómo surgió la frase que dio nombre a esta técnica: en Zurich, en el café Voltaire se hallaban tres artistas Robert Desnos, Andrea Bretón y Tristan Tzara, que cansados de la decadencia y el horror de la posguerra pusieron a prueba los postulados elementales del movimiento surrealista: la inclusión de azar en el proceso creativo. Allí surgió la frase «El cadáver exquisito tomará el vino nuevo «
El cadáver exquisito es la expresión de la creatividad oculta que nos vincula.
En sintonía con el lema “Proyectar”, esta experiencia permitió ampliar la mirada sobre el valor de los libros que se transforman en experiencias compartidas y los alumnos se reconocen como lectores y productores de sentido.















