Una evaluación diferente

La seño Marce propuso a los alumnos de cuarto año una forma distinta de evaluar. En esta oportunidad, presentó cuatro cajas, cada una con actividades vinculadas a diferentes contenidos del área de Matemática. Los estudiantes fueron pasando y tomando al azar una consigna de cada caja, que luego debían resolver.

El video compartido muestra cómo se desarrolló esta experiencia evaluativa, donde se observa el interés, la participación y el entusiasmo de los estudiantes frente a esta propuesta.

Una vez más, celebramos el compromiso docente y el deseo de seguir mejorando nuestras prácticas para potenciar los aprendizajes de nuestros alumnos.

Jornadas de Convivencia

Durante quince días, los alumnos de primer a sexto año participaron de distintas actividades de convivencia, pensadas para fortalecer los lazos entre compañeros y promover el trabajo en equipo, el respeto y la amistad dentro de la escuela.

Cada grado compartió la jornada con su grado paralelo disfrutando de juegos, dinámicas grupales y momentos de recreación.
Una mención especial para los estudiantes de primer año, que realizaron la actividad junto a los estudiantes de sala de 5 y sala de 4 del Nivel Inicial, generando un hermoso espacio de encuentro entre niveles.

Toda la organización y coordinación de las jornadas estuvo a cargo de las profesoras Alejandra, Salomé y Lucía quienes guiaron las actividades con dedicación.

Destacamos a todos los estudiantes por su participación y agradecemos a las docentes por promover estos espacios donde aprendemos que convivir también es aprender.

Los insectos y las emociones

La coordinadora del área de Inglés, Mariana Capdevielle, a través de este video nos cuenta sobre el trabajo realizado por la profesora Yanina Pereyra con los alumnos de tercero y cuarto con quienes trabajó sobre los insectos y las emociones, respectivamente.

Día de la tradición

La seño Dani, junto a sus alumnos de segundo año y con la colaboración de Verónica, nuestra secretaria, organizaron un hermoso acto en conmemoración del Día de la Tradición, haciendo alusión al Gaucho Martín Fierro y a nuestras costumbres.

Durante la jornada, disfrutamos de la participación de los alumnos del Taller Municipal de Danzas, a cargo de la profesora Manuela Doyel, quienes nos deleitaron con bailes típicos. Además, compartieron una chacarera junto a los organizadores del acto, llenando el patio de alegría y tradición.

La celebración culminó con una rica merienda criolla, donde no faltaron las empanadas, tortas fritas y pastelitos.

Tercera Jornada de Escritura “Leer en Comunidad: Proyectar”

En el marco de esta jornada, los alumnos de tercero trabajaron el cuento “El gato con botas” a partir de la propuesta “Un gato con botas mágicas”. El propósito fue compartir, de manera creativa, las interpretaciones y aprendizajes del cuento mediante producciones artísticas y lúdicas, elaboradas individual o grupalmente.

Las actividades permitieron a los chicos reflexionar, imaginar y expresarse a través de distintas formas:

· Libros en una caja, dioramas, collages, títeres, líneas de tiempo, móviles, álbumes de personajes, cartas a los protagonistas, mapas del cuento y hasta juegos de mesa con desafíos literarios.

· Cada producción fue presentada en un “Recorrido Literario” dentro del aula, donde los alumnos explicaron sus creaciones y compartieron lo que más les gustó del cuento y lo que aprendieron a partir de él.

La propuesta combinó lectura, escritura, oralidad y arte, fortaleciendo la comprensión lectora, la creatividad y la cooperación grupal.

Por su parte las seños Paulita y Maricel propusieron una actividad conjunta entre 6to A con 5to A y 6to B con 5to B.

Trabajaron la técnica del Cadáver exquisito, hablaron donde el dadaísmo, el surrealismo y de cómo surgió la frase que dio nombre a esta técnica: en Zurich, en el café Voltaire se hallaban tres artistas Robert Desnos, Andrea Bretón y Tristan Tzara, que cansados de la decadencia y el horror de la posguerra pusieron a prueba los postulados elementales del movimiento surrealista: la inclusión de azar en el proceso creativo. Allí surgió la frase «El cadáver exquisito tomará el vino nuevo «

El cadáver exquisito es la expresión de la creatividad oculta que nos vincula.

En sintonía con el lema “Proyectar”, esta experiencia permitió ampliar la mirada sobre el valor de los libros que se transforman en experiencias compartidas y los alumnos se reconocen como lectores y productores de sentido.

Los segundos en el Complejo “Algo con Selva” – Carlos Keen

Los alumnos de segundo año disfrutaron de una maravillosa jornada en el Complejo Algo con Selva, en Carlos Keen.
Durante la visita participaron de talleres de granja, donde aprendieron un montón sobre los animales y su cuidado, y de un taller de pan, en el que elaboraron sus propias preparaciones. También recorrieron los corrales y tuvieron la oportunidad de alimentar a los animales.

Luego de compartir un rico almuerzo, continuaron la tarde con actividades recreativas que incluyeron tirolesa, rappel y otras propuestas de aventura. Fue una excelente jornada de aprendizaje, disfrute y compañerismo, en la que los dos segundos pudieron compartir y divertirse juntos.

Salida educativa a Vuelta de Obligado

Los alumnos de cuarto año realizaron una salida educativa a la localidad de Vuelta de Obligado, donde compartieron una jornada en el Complejo Fuerte de Obligado.
Durante el día participaron de diferentes actividades recreativas y de aventura, como rappel, tirolesa, puente tibetano, arco y flecha y diversos juegos al aire libre.
Además de poner en práctica la destreza física y el trabajo en equipo, la propuesta tuvo como propósito favorecer la integración entre los dos cursos. Por eso, los estudiantes fueron divididos en grupos mixtos, lo que permitió conocerse mejor, colaborar y disfrutar juntos de una experiencia distinta, en contacto con la naturaleza. Excelente jornada.

Día de la Diversidad Cultural

Los alumnos de primer grado, junto a sus seños Nadia y Coca, compartieron con toda la escuela lo trabajado en el marco del Día de la Diversidad Cultural.
Fue un hermoso momento en el que los más pequeños se animaron a leer frente a todos, demostrando cuánto han crecido y avanzado en este primer año escolar.
¡Felicitaciones a estos peques que siguen aprendiendo con entusiasmo y alegría!

Participación en “Aventura Virtual” – Charla Educativa sobre la Alimentación de los Animales

El jueves 9 de octubre, los alumnos de 3º grado participaron en la charla virtual “¿De qué y cómo se alimentan los animales?”, organizada por Fundación Mundo Marino.

Durante el encuentro, se trabajaron contenidos relacionados con los tipos de alimentación de los animales, abordando las características de carnívoros, herbívoros, omnívoros y sus diferentes tipos de dentaduras. Además, los estudiantes participaron activamente a través de la plataforma Mentimeter, respondiendo a diversas actividades interactivas.

Esta propuesta resultó una excelente oportunidad para reforzar y recordar los contenidos ya vistos en clase, de una manera dinámica y entretenida. Al finalizar, la institución recibió un certificado de participación, reconociendo el compromiso de nuestros alumnos y docentes con el aprendizaje.

¡Felicitaciones a nuestros estudiantes por su entusiasmo y participación!

Clase abierta de quinto año: Un viaje por el universo.

Los alumnos de quinto año realizaron su esperada clase abierta junto a sus docentes Pamela y Maricel, compartiendo con las familias un recorrido por todo lo trabajado durante el año.

El encuentro comenzó con una propuesta lúdica que dividió a las familias en grupos de colores —rojo, azul, amarillo y verde—, invitándolas a participar activamente en distintos juegos interactivos y a disfrutar de una muestra estática con láminas, máscaras, cajas y producciones de las distintas áreas.

En Prácticas del Lenguaje, los chicos presentaron los diferentes géneros literarios abordados —cuentos, mitos y novelas— y compartieron reflexiones inspiradas en La rebelión de las palabras y El Principito, obras que los ayudaron a ampliar su vocabulario, fortalecer la expresión y descubrir el valor de la imaginación.

En Ciencias Sociales y Naturales, relacionaron la lectura de El Principito con la observación de la sociedad y del universo: reflexionaron sobre cómo alguien de otro planeta vería nuestro mundo, construyeron líneas de tiempo, y exploraron los movimientos de la Tierra, el Sol y la Luna a partir de observaciones y modelos.

En Matemática, mostraron los contenidos con números y fracciones, mientras que en el Taller de Emociones compartieron sus aprendizajes sobre la importancia de reconocer y expresar lo que sienten. También tuvo su espacio el área de Inglés, con actividades que demostraron los avances en la comprensión y uso del idioma.

Fue una jornada llena de alegría, compromiso y participación, donde las familias disfrutaron, se divirtieron y pudieron apreciar el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.